Yucatán

Yucatán refuerza su liderazgo en acción climática

Mérida, Yucatán, a 21 de octubre de 2025

Presentan avances de 43 proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Durante la tercera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) presentó los avances de 43 proyectos interinstitucionales orientados a la mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, presidió la sesión en la cual destacó la importancia de la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas sostenibles.

“Desde el Gobierno del Estado seguimos avanzando en la integración de la acción climática en todos los niveles. El trabajo conjunto entre dependencias, comunidades y sectores productivos es fundamental para proteger la biodiversidad, garantizar el bienestar social y asegurar un futuro sustentable para Yucatán”, indicó Silva Rosado.

La funcionaria estatal precisó que, en total, estas iniciativas suman 120 acciones estratégicas que fortalecen la resiliencia ambiental, social y económica del territorio yucateco.

Además, durante la sesión se detallaron los proyectos impulsados por las dependencias estatales, que abarcan sectores clave como infraestructura, salud, turismo, ecosistemas, zona costera, pesca, agricultura, energía y transporte.

En materia de adaptación, las acciones se enfocan en la protección de la población, el patrimonio biocultural y los ecosistemas, mientras que las medidas de mitigación priorizan la eficiencia energética, el manejo forestal, la movilidad sustentable y el tratamiento de residuos.

Gracias a estas estrategias, más de 61,600 personas de comunidades urbanas y rurales —entre mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y población indígena— han sido beneficiadas de manera directa mediante programas que promueven la resiliencia y la participación activa en el cuidado del entorno.

De igual forma, se aprobó el fortalecimiento del Consejo Ciudadano Consultivo del Estado en Materia de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, órgano que brindará asesoría técnica y acompañamiento a la Comisión Intersecretarial en la formulación de políticas públicas, con un enfoque social, territorial y participativo.

En su intervención, el director de Planeación y Cambio Climático de la SDS, Adrián Cataño Pérez, presentó los avances de la Agenda Ambiental Climática 2025 y el estado actual del Programa Especial Estatal de Cambio Climático (Peecc), actualmente en proceso de actualización con el apoyo técnico del Centro Mario Molina.

Cataño Pérez precisó que el 54% de los proyectos corresponden a acciones de adaptación y el 46% a mitigación, destacando la amplia participación de los sectores forestal, hídrico, energético y de conservación de ecosistemas.

Asimismo, informó que como parte de la actualización del Peecc se han realizado talleres de diálogo y consulta con representantes de la academia, el sector empresarial, organizaciones civiles y comunidades indígenas, promoviendo la equidad de género, la inclusión y la participación social en la definición de prioridades ambientales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba