Yucatán

YUCATÁN PRESENTA MODELO NACIONAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL: ‘ESCÚCHAME, MÍRAME Y CRÉEME

En el Congreso del Estado, autoridades, expertos y sociedad civil unen fuerzas para visibilizar y combatir el ASI con un enfoque integral basado en derechos humanos, género y comunidad.

Yucatán; 15 de abril de 2025.
Hoy por la mañana, en el H. Congreso del Estado de Yucatán, en su Sala de Usos Múltiples «Consuelo Zavala Castillo», se llevó a cabo la presentación del libro «Propuesta Nacional del Modelo de Prevención y Atención al Abuso Sexual Infantil en la Asistencia Social: Escúchame, Mírame y Créeme» de la autora, la Doctora Karena Gerardina Arjona Tamayo.

Por parte del Congreso estuvo presente la Diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, misma quien dio la bienvenida a la ciudadanía asistente, señalando que «es un espacio que hoy se enriquece con ciudadanos comprometidos con cada uno de los temas urgentes y sensibles de nuestra sociedad».

En su intervención, Baeza Martínez expresó su agradecimiento al Colegio de Locutores a través de su presidenta, Adriana Vargas León, quienes organizaron esta presentación, así como a la autora del libro, la Dra. Karena Arjona Tamayo, por su incansable labor a favor de las infancias.

«Es una herramienta de esperanza, una guía para la acción y una voz que rompe el silencio de miles de niños y niñas que necesitan ser escuchados, protegidos y, sobre todo, acompañados», señaló acertadamente sobre el libro.

«Debemos estar todos comprometidos para evitarlo, erradicarlo y prevenirlo (…) hablar de ello, como lo hace este libro, es el primer paso para la prevención, para detectarlo y para enfrentarlo con decisión y con responsabilidad», expresó de manera firme.

También señaló la obligación moral que todas las personas tienen de proteger a la niñez, legal y humana, por lo que, entre otras cosas, cada reforma legislativa debe garantizar, de manera plena, los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes. Más allá de lo anterior, expuso que el Congreso del Estado, además de un espacio para hacer leyes, es un espacio de diálogo y de compromiso con las causas sociales que verdaderamente importan, reiterando que este Congreso está abierto a este tipo de eventos.

«Hablar del abuso sexual infantil no es abrir heridas, sino que es empezar a cerrarlas, sobre todo desde la prevención», puntualizó la diputada.

Posterior a su intervención, se presentó un vídeo introductorio del tema, especialmente a los niños con discapacidad.

Por su parte, la Doctora Karena Gerardina Arjona Tamayo dio un breve pero profundo repaso de su libro, destacando, entre muchas otras cosas, que este es un trabajo de más de 15 años de investigación, con un abordaje integral contra el Abuso Sexual Infantil (ASI) en México: «Un enfoque ecosistémico y con perspectiva de derechos».

Lo anterior, ante la necesidad de visibilizar la realidad del ASI en México, surge su propuesta como una iniciativa que busca transformar la asistencia social mediante un enfoque ecosistémico, integrando perspectivas de género, etnia y derechos humanos, explicó.

Abundó en que este modelo no solo reconoce el sufrimiento de niñas, niños y adolescentes (NNyA) víctimas, sino que también aborda, en su libro, las fallas críticas del sistema: la falta de protocolos especializados, la escasa profesionalización de actores clave, la necesidad urgente de acciones preventivas y reparadoras, además del constante cambio de los actores políticos que no permiten la continuidad de un proyecto adecuado.

La doctora explicó que en su libro se busca garantizar que NNyA víctimas de ASI desarrollen mecanismos internos de protección mediante procesos psicológicos integrales, promoviendo un desarrollo psicosexual y social acorde a su edad, mientras se restituyen sus derechos vulnerados.

También presentaron el libro la Periodista Antropóloga Adriana Vargas León, del Colegio de Locutores —cuya agrupación representa, así como el reconocido Psicólogo Diego Escalante Puerto.

De manera muy madura, y expresando propuestas e inquietudes que en el pasado eran un tabú social en nuestras comunidades, los asistentes fueron haciendo uso de la palabra, construyendo un mejor futuro para nuestros infantes con cimientos sólidos del presente.

Cabe destacar que, por parte del Gobierno del Estado, participó la Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Abogada Verónica Moyana Acuña, quien de manera breve pero objetiva dio un repaso del trabajo que se está desarrollando a favor de las niñas, niños y adolescentes en el estado.

Se destaca la participación del Diputado Eric Edgardo Quijano González, quien, desde su experiencia como docente y al escuchar la exposición correspondiente, consideró que esto es suficiente para que el mensaje llegue a donde deba llegar: a otros foros y a los lugares donde se atienda a los infantes.

También estuvieron presentes, entre otras personalidades, la Dra. Judith Ortega, Secretaria de Salud del Gobierno del Estado; la diputada Larissa Acosta Escalante; el diputado Francisco Rosas Vllaviicencio y el regidor de Mérida, Eddie Maldonado.

La organizadora del evento, tercera de izquerda a derecha, con Ingrid Salazar, la diputada Larissa Acosta Escalante y el regidorEd ie Maldonado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba