ConocerloTienes QueYucatán

UNA MIRADA DE LA LIMITACIÓN FÍSICA DESDE UNA ÓPTICA SOCIAL: DR. GUILLERMO GARCÍA SANTÍN IMPARTE CONFERENCIA MAGISTRAL

Mérida, Yucatán; 25 de septiembre de 2025. Con un llamado a comprender la discapacidad más allá del enfoque médico y a construir entornos sociales verdaderamente inclusivos, se llevó a cabo esta mañana la conferencia Una Mirada de la Limitación Física desde una Óptica Social, impartida por el reconocido antropólogo social Dr. Guillermo Alfonso García Santín.

El evento, celebrado en el auditorio de la Secretaría de Administración y Finanzas de Yucatán (SAF), contó con la distinguida presencia de autoridades, especialistas y público interesado en la materia. La bienvenida estuvo a cargo de la Licenciada  Lidieth Denis Alcocer, directora del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), quien destacó la importancia de esta conferencia para enriquecer la práctica profesional y el crecimiento personal de los asistentes.

En su intervención, el Dr. García Santín, con una trayectoria de más de 35 años en el estudio de las limitaciones físicas desde una perspectiva antropológica y social, expuso cómo la sociedad construye barreras que van más allá de las arquitectónicas. Abordó temas cruciales como la exclusión, los estereotipos, la invisibilización histórica de las personas con discapacidad y la necesidad de pasar de la caridad a la garantía de derechos. Con datos contundentes y un análisis profundo, invitó a la reflexión sobre el papel de la comunidad en la creación de una ciudadanía plena para todos.

(Los ombres pueden variar ya que es un poco inaudible la grabación)

La conferencia fue posible gracias a la colaboración del Jefe del Departamento del Centro de Atención Integral  a la Discapacidad Visual, a cargo del Mtro. José Manuel Correa Trejo, quien fungió como moderador. También se reconoció la presencia de la Mtra. Nora Madai Pech Contreras, responsable de la Unidad de Entrenamiento, Movilidad e Independencia; la Mtra. Jessica Rivas Nahual, responsable del Programa de Inclusión Laboral; la Lic. Vivian Cervantes, Directora del Centro de Parálisis Cerebral (CPC); el Dr. Daniel Ignacio, Director de Comunicaciones; y el Lic. Armando, Director del Centro de Producción Digital (CPD).

Al finalizar la ponencia, se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde los asistentes compartieron sus experiencias y reflexiones, enriqueciendo el diálogo sobre un tema tan vital. Como broche final, la esposa del Dr. García Santín compartió una poderosa analogía que define la filosofía de vida del expositor: Vivir con una limitación física es como un partido de baloncesto donde a uno de los cinco jugadores (sentidos) lo descalifican; el partido no se detiene y el objetivo sigue siendo ganarlo con el equipo que queda.

Al término del evento se entregó un reconocimiento a quienes fueron intérpretes en lenguaje de señas mexicanas. Eventos de esta naturaleza son fundamentales para sensibilizar a la población y generar cambios profundos. Es imperativo que instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general permitan y promuevan la divulgación de estos temas, amplificando las voces de los expertos y de las personas con discapacidad para construir, entre todos, una sociedad más justa, equitativa y consciente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba