
Gobernador Joaquín Díaz Mena ku yáalik tuláakal máako’ob Yucatán: ‘K’a’abet u kóonik óolal ti’ le k’ajóoltal transporte (Va y Ven)’. Ku ts’aik u yóolal jump’éel modelo moderno yéetel sostenible, yéetel u ch’a’abil empresario’ob, gobierno yéetel ciudadanía. Bey xan, ku k’áat u chíikpaj u noj kaajal (estado) tumen jump’éel transporte eficiente, ma’ tukultic (sin discriminación) yéetel ka’ansanil (igualitario).
Mérida Yucatán, a 29 de julio de 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena llamó a una corresponsabilidad compartida para garantizar un sistema viable que impulse el desarrollo del estado.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la transformación del transporte público en el estado no será solo una promesa, sino una realidad que se construye con la suma de esfuerzos de todos los sectores, en especial de la iniciativa privada, que representa una pieza clave para garantizar un sistema moderno, eficiente y sostenible.
Durante una reunión con líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes de las principales cámaras empresariales del estado, el mandatario destacó que el futuro del transporte público en Yucatán requiere una alianza estratégica entre el Gobierno, el sector empresarial, los concesionarios y la sociedad civil.
“Este es el momento de actuar juntos. Hoy más que nunca, Yucatán necesita que empresarios, gobierno y ciudadanía asumamos nuestra corresponsabilidad para construir un sistema de transporte público que sea orgullo de todas y todos los yucatecos”, afirmó Díaz Mena.

El Gobernador explicó que el sistema actual enfrenta un déficit estructural superior a los 1,800 millones de pesos anuales, lo que hace indispensable cambiar el modelo y adoptar soluciones innovadoras que no comprometan las finanzas públicas ni afecten la calidad del servicio.
En ese sentido, reconoció la disposición del sector empresarial para contribuir activamente en la solución. “Yucatán tiene empresarios comprometidos, que entienden que el transporte público no es un gasto, sino una inversión en productividad, competitividad y bienestar social”, subrayó.
Actualmente, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo financiero sin precedentes, al destinar 834 millones de pesos en lo que va del año, además de una transferencia adicional de 99 millones de pesos para garantizar la operación inmediata del sistema. No obstante, advirtió que mantener el esquema actual implicaría recurrir, año con año, a financiamientos insostenibles por más de 1,200 millones de pesos.
Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de diseñar un nuevo modelo de movilidad, en el que el sector público y privado trabajen en conjunto para consolidar un sistema de transporte eficiente, moderno y financieramente viable.
“No se trata solo de mover autobuses, se trata de mover el futuro de Yucatán. Con unidad, corresponsabilidad y visión de largo plazo, haremos del transporte público un verdadero motor de desarrollo”, concluyó Díaz Mena.
A la reunión asistieron Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur); Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); y Marco Ordóñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), quienes coincidieron en que el fortalecimiento del transporte público es clave para el desarrollo económico y social de la entidad.
También participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el subsecretario de Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer.