Yucatán

Ticul se suma al combate contra el dengue con espacios libres de criaderos

Ticul ku k’ajóoltal ich káajal u chíikpajtal dengue. DIF Municipal yéetel UBR tu’ux múuch’ máako’ob (7,200) ku ch’a’ik u yuumtsilo’ob. SSY tu ts’a’ah jump’éel certificación bey edificios libres ti’ criaderos moscos. Ka’ansaj u jo’opik: ch’uyúuch k’at, ch’uupul ja’, ch’úuyul objetos ku chukik ja’. ¡Kex a k’ajóoltal le k’íino’!

Ticul protege con fuerza contra el dengue. El DIF Municipal y la UBR benefician a 7,200 personas. La SSY certificó estos edificios como libres de criaderos de mosquitos. Acciones clave: descacharrización, tapado de depósitos de agua y retiro de objetos que acumulan agua. ¡Súmate al cuidado de tu comunidad!

Ticul, Yucatán, a 26 de julio de 2025

Más de 7 mil personas usuarias del DIF Municipal y la UBR de Ticul se benefician con esta certificación como espacios libres de criaderos de mosquitos.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reconoció el compromiso del municipio de Ticul con la promoción de entornos seguros y saludables, tras lograr que el Sistema DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) obtuvieran la certificación como edificios libres de criaderos de mosquitos.

Especialistas de la SSY inspeccionan en la Unidad Básica de Rehabilitación, acción clave para eliminar criaderos de mosquitos. #CertificaciónLibreDeCriaderos #UBRSegura #ControlVectorial 

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, subrayó que este logro es resultado del trabajo coordinado, la cultura de la prevención y un enfoque centrado en la salud comunitaria.

Señaló que la indicación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, es sumar esfuerzos mediante este tipo de certificaciones, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud que no solo prevenga enfermedades, sino que involucre activamente a las instituciones que atienden de manera integral a la población.

Detalló que, con esta certificación, se beneficia en promedio a 4,500 personas usuarias del DIF Municipal y a 2,700 personas atendidas en la Unidad Básica de Rehabilitación.

Lavado de recipientes en el DIF Municipal: floreros y plantas acuáticas son desinfectados para romper ciclo reproductivo del dengue. #Descacharrización #SaludPública #TiculSaludable 

Balam López añadió que el proceso para alcanzar esta distinción incluyó actividades preventivas, educativas y operativas, en línea con los principios de equidad, salud pública y corresponsabilidad social.

El funcionario estatal detalló que el DIF Municipal de Ticul, en coordinación con autoridades estatales y personal técnico, realizó la capacitación del personal con el apoyo de la SSY, en cuyo marco se ofrecieron sesiones informativas y de sensibilización sobre temas clave, como la importancia del proceso de certificación, el ciclo de vida del mosquito, la transmisión de enfermedades como el dengue, su sintomatología y las medidas más eficaces de prevención.

Entrega de certificado a la UBR de Ticul: 2,700 usuarios ahora disfrutan de un espacio seguro contra enfermedades transmitidas por mosquitos. #EspaciosCertificados #ComunidadProtegida #SSYEnAcción 

Asimismo, se realizaron diagnósticos entomológicos y se ejecutaron acciones específicas para el control y eliminación de criaderos.

Especialistas del área de vectores de la SSY llevaron a cabo inspecciones y diagnósticos que derivaron en acciones como lavado y desinfección de recipientes (floreros, plantas acuáticas, entre otros); tapado de tinacos, cisternas y contenedores de agua; limpieza de techos y desagües; control de alcantarillas y registros; así como retiro de mobiliario en desuso u objetos que pudieran acumular agua.

Entrega de certificado a la UBR de Ticul: 2,700 usuarios ahora disfrutan de un espacio seguro contra enfermedades transmitidas por mosquitos. #EspaciosCertificados #ComunidadProtegida #SSYEnAcción 

Finalmente, Balam López adelantó que la administración que encabeza Joaquín Díaz Mena continuará trabajando de la mano con todos los municipios para replicar este modelo y construir un Yucatán más justo, más saludable y más humano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba