
* La presidenta de México profundiza en el proceso de selección de nuevos jueces y desmiente las acusaciones de la ministra Norma Piña.
* En una nueva Mañanera, Sheinbaum aborda temas clave como la seguridad, la energía y el proceso de elección de jueces.
* La mandataria mexicana hace un llamado a los gobernadores para reforzar la seguridad y detalla los avances en el proyecto del Tren Maya.
* Descubre las últimas declaraciones de Sheinbaum sobre la elección de jueces, la seguridad en México y el avance de programas sociales.
11 de diciembre de 2024.
Hoy en la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un recuento de los mecanismo para el proceso de elección de personas juzgadoras. Expresó que quienes sean seleccionados podrán acceder a los medios públicos gubernamentales, pero no podrán acceder a financiamiento de empresas o particulares para su campaña. Asimismo, enfatizó que en ningún momento hubo amenazas contra personas juzgadoras como lo señaló la ministra Norma Piña.

“en realidad el fondo el Poder Judicial representan el régimen de corrupción y privilegios que había antes y eso es lo que defienden”, aseveró.
También aseguró que con el informe de la ministra, está defendiendo el viejo régimen y recalcó que “los primeros que tienen que cumplir con la constitución son ellos, no pueden utilizar la ley para liberar delincuentes.”
Acerca de los supuestos vínculos de una red de empresas factureras relacionadas con familiares del gobernador de Nuevo León, Samuel García, la presidenta manifestó que es un asunto que debe revisar la Fiscalía General de la República (FGR) y si se tienen pruebas que se proceda y que no se haga un asunto político. De igual modo externó que hay ocho empresas que el Servicio de Administración y Finanzas (SAT) tiene en la mira con facturas falsas, pero que el Poder Judicial ordenó no proceder contra ellas.
Por otro lado la priemra mandartaria Sheinbaum Pardo explicó que durante Consejo Nacional de Seguridad Pública, hizo un llamado a los gobernadores para que asuman su responsabilidad en la seguridad.
“desde la federación tenemos una enorme responsabilidad y la estamos asumiendo, pero tiene que haber coordinación y las y los gobernadores tienen también que asumir su responsabilidad en la seguridad”, señaló.
Referente a la supuesta crisis de gas LP en Oaxaca y Puebla nuestra presidenta señaló que no tiene información al respecto pero lo investigará con PEMEX y la Secretaría de Energía (SE), aunque aseguró y confirmó que no hay desabasto del combustible.
Sobre la designación que hizo Donald Trump de nombrar al nuevo embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, nuestra Jefa de Estado explicó que con el embajador o con otros siempre defenderá nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad, siempre en interés del pueblo de México y de la nación.
La Dra. Sheinbaum Pardo informó que este fin de semana recorrerá el sureste para conmemorar el primer año del Tren Maya e inaugurar las visitas turísticas del tramo 7 del tren, que corre de Escárcega a Chetumal. Acerca de su ida a Sinaloa, indicó que es una gira como cualquier otra, la cual no tiene que ver con la seguridad, será una revisión de proyecto de su antecesor, indicó que no sabe si acudirá a Culiacán.
DE LA SEGURIDAD
Nuestra presidenta, aseguró que nadie reporta que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, está en Sinaloa para coordinar las actividades de las fuerzas federales y estatales. Aseguró que fue bien vista la presencia del secretario, sin minimizar, el sentir de la población. De la misma manera recalcó que lo que ocurre en ese estado es derivado de la detención de “El Mayo” Zambada por parte de Estados Unidos y que no informó al gobierno de México.
Por último en cuanto a seguridad confirmó que García Harfuch ya no está en Sinaloa.
DE POLÍTICA Y GOBIERNO
La mandataria de México comentó que muchas empresas que usan el Río Atoyac, no están cumpliendo con la norma ambiental. Aseveró que beben tener plantas de tratamiento y aseguró que están verificando junto con la PROFEPA y autoridades locales las fuentes de contaminación de ese lugar y también del Río Tula, en Hidalgo.
Nuestra presidenta expresó que no cree que el exgobernador de Tabasco y ahora legislador Adán Augusto López de haber generado vínculos o acuerdos con grupos delincuenciales, ni tampoco lo creo de su sucesor Carlos Merino, como se ha divulgado en los medios.
Por otra parte, en la reunión que sostuvo ayer con los gobernadores se hizo un llamado a todos para que exista coordinación y asuman su responsabilidad en temas de seguridad, fue una sugerencia hecha con respeto, dijo la mandataria.
En otro órden de ideas se informó que se está revisando ampliar los programas sociales para los adultos mayores que radican en Estados Unidos, nuestros paisanos son héroes y heroínas, los queremos y siempre los defenderemos, pero no se hace por temas presupuestales, ya que se estima un incremento considerable para 4 millones de personas en esa situación, en caso de hacerlo.
Referente a los Bancos del Bienestar, comentó que no tienen considerado construir nuevas sucursales, no obstante, lo harán si hay una necesidad puntual. Comentó que el Banco del Bienestar tendría que fusionarse con la Financiera para el Bienestar en función de las necesidades de los mexicanos.
DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS
Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, informó que se está realizando y verificando los requisitos de elegibilidad para participar en el proceso.
Zaldívar externó que respecto a aquellos legisladores que en primera instancia decidieron no participar en proceso de elección de personas juzgadoras, pero que ahora decidieron sí participar, Arturo Zaldívar indicó que no se ampliará el plazo para que lo hagan porque sería injusto para quienes sí lo hicieron en tiempo y forma, pero se revisará su proceso. Se lleva un 84% de avance de la revisión, de las 18 mil 447 personas inscritas, se han revisado 15 mil 533 personas.
Indicó que no ha habido problemas de duplicidad, debido a que solicitaron la CURP para evitarlo. En resumen:
8 mil 626 personas elegibles.
5 mil 795 personas descartadas.
Mil 112 expedientes en observación.
FECHAS RELEVANTES
5 al 24 de noviembre. Registro e inscripción.
A más tardar el 14 de diciembre. Verificación de los requisitos de elegibilidad.
15 de diciembre. Publicación del listado de las personas en elegibilidad.
A más tardar el 31 de enero. Determinar la idoneidad de los postulantes.
A más tardar el 4 de febrero. Depuración del listado mediante insaculación pública.
El esfuerzo es para dar al pueblo de México una mejor justicia, con un Poder Judicial más cercano a la gente, más sensible, más humano, con sensibilidad social y con una legitimidad democrática.
Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia, reportó lo siguiente:
Todo el proceso está siendo vigilado.
La Consejería Jurídica está atenta a todo el proceso.
En breve se dará a conocer el avance de la aprobación de las reformas judiciales estatales