Nacional

Sheinbaum descarta desaparecer la Secretaría de seguridad federal

Junio 24, 2024

La virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum advirtió que la única institución que dicta la política de seguridad en el país, es el Ejecutivo en conjunto con las instancias de gobierno.

Señalo que la secretaria de Seguridad Ciudadana coordina esta política y colabora con diversas instituciones. Pero ante todo subrayó “No es militarización, ya que no es solo el Ejército quien define la política de seguridad”.

“Ahora, quién dicta la política de seguridad? La Presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad pues fuera una institución solamente del ejército y no es así. La política de seguridad la define el gobierno de la República con la Presidenta de la República. El Secretario o Secretaria de Seguridad Ciudadana su labor es coordinar esta política de seguridad pública y colaborar con la Guardia Nacional, con la Defensa, con la Marina y con la Fiscalía General de la República”.

En este sentido rechazó que con la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaria de la defensa nacional vaya a desaparecer la secretaria de seguridad pública federal

“La Secretaría de Seguridad coordina la política de seguridad y acciones del gobierno, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional, Sedena y Marina para procurar justicia, paz y seguridad en el país. Se enfocan en la prevención y fortalecimiento de la seguridad en la construcción de La Paz”

La presidenta electa insistió que la militarización es contraproducente y su gobierno buscará construir paz a través de la justicia social y un sistema judicial efectivo.

“Pero esta idea, primero, de la militarización. Nosotros construimos paz, no hacemos la guerra. Esa es la gran diferencia. Calderón decidió hacer guerra en nuestro país, con una irresponsabilidad enorme. ¿Quién declara guerra en su propio país? Pero más guerra quiere decir permiso para matar. Son condiciones de excepción. Nosotros no queremos eso porque nosotros estamos totalmente en contra del autoritarismo. Nosotros lo que estamos haciendo es construir la paz y la seguridad a partir de la justicia, en el más amplio sentido de la palabra, de la justicia social y de un sistema de justicia que nos permita disminuir la impunidad”.

Con información de Enfoque Noticias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba