Al MomentoNacionalNuestro Mundo

Sheinbaum aborda impuesto a remesas, colaboración con EUA y avances en educación y justicia

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta republicana de gravar remesas, aclaró falsos operativos de EUA en México, defendió políticas ambientales y destacó avances en salarios docentes y justicia para casos de desaparición.

16 de mayo de 2025.
En la conferencia mañanera del pueblo de esta mañana, nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la propuesta del Congreso americano para imponer impuestos a las remesas. Comento que esperará que pasa la siguiente semana. También expresó que no está de acuerdo con esa medida que le parece discriminatoria.

Referente a la información de que agentes estadounidenses supuestamente participaron en operaciones en México, la Embajada de EUA en México aclaró que fue falsa la información divulgada y reiteró que no hay participación, pero sí hay colaboración y coordinación.

Por otra parte, el periodista Julio Astillero cuestionó a la presidenta en temas medio ambientales quien comentó que la SEMARNAT litiga a favor de empresas, lo cual la presidenta negó. Aseveró que lo que hace es recibir y evaluar si los proyectos son viables o no. Recalcó que el gobierno trabaja a favor del pueblo de México, y aseveró que no es cierto que Alicia Bárcena trabaje en contra de las comunidades.

También se refirió al aumento al salario magisterial y de la comunicación constante que hay con ellos, como, por ejemplo, desaparecer la USICAMM y trabajar con ellos para la creación de nuevos mecanismos.

IMPUESTO A LAS REMESAS: CLAVES DE LA PROPUESTA
La presidenta aclaró que la iniciativa para gravar las remesas proviene del Partido Republicano de Estados Unidos, no del gobierno mexicano.

Puntos clave según Edgar Amador Zamora (titular de Hacienda):

Desde 1994, México y EE. UU. mantienen un tratado para evitar doble tributación (Artículo 25).

La propuesta violaría dicho acuerdo y reglas fiscales internas estadounidenses, generando discriminación fiscal.

Comparativo: India cuenta con un acuerdo similar desde 1990.

Datos sobre remesas (2024):

Monto total: USD 64,700 millones (3.5% del PIB mexicano).

Origen: 97% proviene de migrantes en California, Texas y Colorado.

Destino principal: Michoacán, Guanajuato, Jalisco, CDMX y Estado de México.

Impacto: Representan el 20% del ingreso familiar promedio en comunidades receptoras.

Contexto impositivo:

Los trabajadores mexicanos en EE. UU. pagan entre 10% y 37% de impuestos.

Respuesta de México: Por orden presidencial, se envió una carta a los promotores de la iniciativa con argumentos legales.

Proceso legislativo:
Si la propuesta se aprueba en la Cámara de Representantes, pasaría al Senado estadounidense y luego regresaría para votación final.

SEGURIDAD Y JUSTICIA: AVANCES EN CASOS DE DESAPARICIÓN
La presidenta anunció reformas clave para garantizar justicia en casos de desaparición:

Medidas propuestas:

Obligatoriedad de investigación:

Toda denuncia de desaparición deberá abrir carpeta de investigación automáticamente.

Eliminación de registros paralelos sin seguimiento legal en fiscalías.

Caso Ayotzinapa:

Aclaración: Omar García Harfuch (exsecretario de Seguridad) no estaba en Guerrero durante los hechos de 2014.

Detención relevante:

Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, fue arrestada por la FGR (Fiscalía General de la República).

Acusación: Presuntamente ordenó borrar videos del Palacio de Justicia donde se registró la detención de autobuses vinculados a los normalistas desaparecidos.

Investigación en curso: La FGR analiza las razones detrás de la eliminación de las grabaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba