
Agosto 7, 2025
- Se busca proteger el patrimonio natural, respaldar a comunidades pesqueras y reforzar a México como líder en sostenibilidad marina.
Ante la alarmante presencia de embarcaciones atuneras industriales en áreas marinas protegidas de Baja California Sur, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Partido Verde, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para exigir acciones inmediatas que garanticen la conservación de especies marinas en peligro y el equilibrio ecológico en la región.
La legisladora advirtió que buques atuneros como el B/M Archipiélago de Revillagigedo y el B/M María Guadalupe están realizando faenas cerca de zonas protegidas como Isla Cerralvo, generando un grave impacto sobre tortugas, tiburones y delfines.
Organizaciones como Desarrollo Pesquero Sustentable de Baja California Sur han denunciado que buques cerqueros utilizan redes de cerco incluso sobre grupos de delfines, capturando especies en riesgo como tiburón martillo y marlín, lo que pone en entredicho el cumplimiento de la NOM-062-SAG/PESC-2014 y del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD).
Frente a esta situación, la senadora hizo un llamado a la Profepa, CONAPESCA y SEMAR a intensificar la vigilancia y las inspecciones en las costas de Baja California Sur, particularmente en zonas cercanas a Isla Cerralvo y el Archipiélago Espíritu Santo, con el fin de salvaguardar especies en riesgo como el tiburón martillo, tortuga carey y delfines, afectados por redes de cerco y prácticas no sustentables.
Asimismo, señaló que organizaciones pesqueras locales han denunciado que grandes embarcaciones pescan en una sola noche lo que comunidades locales obtienen en todo un año, lo que agrava la desigualdad económica, acelera el deterioro ecológico y pone en riesgo a especies clave como delfines, tortugas y tiburones.
Ortiz Domínguez destacó que su propuesta busca proteger el patrimonio natural del país, salvaguardar a las comunidades pesqueras y consolidar la reputación de México como referente internacional en sostenibilidad marina. “Es momento de garantizar que nuestras leyes y compromisos internacionales no queden en el papel, sino que se cumplan a cabalidad”, concluyó.