
Abril 24, 2025
El Pleno del Senado de la República aprobó, por 79 votos a favor y dos abstenciones, inscribir en letras doradas y en el Muro de Honor del Salón de Sesiones las leyendas: “Chiapas, estado precursor de la independencia nacional y del federalismo mexicano” y “14 de septiembre de 1824”.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, señaló que con esto se reconoce que Chiapas es parte de las grandes transformaciones de la nación, además de su riqueza patrimonial y biocultural, con esta inscripción, dijo, se recuerda su incorporación a México de manera libre y soberana, enriqueciendo así al país.
Al tomar la palabra, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, refirió que las y los senadores deberían ser respetuosos de lo que se inscribe en el Muro de Honor, porque si bien Chiapas es una tierra de calidad, no se puede dejar fuera a otras entidades, toda vez que hay estados con méritos como Zacatecas, Estado de México, Yucatán, Chihuahua, Jalisco.
“Tenemos que ser extremadamente cuidadosos en el tema de las letras de oro, o el Muro de Honor perderá su efecto”, advirtió.
En este sentido el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que el llamado de atención que hace el senador Ramírez Marín, sobre el cuidado que debemos tener en las letras doradas es atendible e inclusive debe “tener una normatividad mínima para este tipo de procedimiento.
Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad de 92 votos, la inscripción en letras doradas en el Muro de Honor del Senado de la República, la leyenda: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”.
El senador Ángel García Yánez, del PRI, dijo que suscribir a quienes, con lápiz, cuaderno, con libros y valores, han formado a generaciones enteras, hablar de las y los maestros de México, es hablar de quienes son “luz y brújula” en el camino de todas y todos, y de quienes inspiran a cada uno de los que pasan por las escuelas, por lo que es importante valorar el papel del magisterio.