
Septiembre 3, 2025
Por Norma Ramírez
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar presentó el programa Café Bienestar, el cual proviene de pequeños productores del grano de pueblos indígenas, de los cuales se verán beneficiadas a más de 6 mil personas.
Explicó que actualmente se trabaja en 15 localidades de Guerrero, entidad de donde proviene más del 50 por ciento del café que se pone a disposición en este proyecto.
Albores señaló que se realizará un acopio de 913.56 toneladas de café, con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos, 6 de cada 10 productores de café son mujeres, y se trata de un proyecto vinculado al programa Sembrando Vida.
Mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos, son los grupos indígenas beneficiados.
El acopio del café se realiza en cuatro estados: Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca, el Café Bienestar es 100 por ciento café mexicano, pero aseveró que no tiene aditivos, edulcorantes, ni colorantes.
Predominan las variedades “pergamino”, “natural arábiga” y “robusta”.
Su precios irán desde los 35, 65 y los 110 pesos, en presentaciones de 50, 90 y 205 gramos, respectivamente, será comercializado en las Tiendas del Bienestar, y se trata de un programa muy bonito, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria señaló que hay muchas mentiras cuando se lanzan al mercado productos del Bienestar, se trata de proyectos de mejora de la calidad de vida para los productores del país.
Puntualizó que si los propios productores se apropian del proceso, les permitirá competir en otros mercados, pero el objetivo es seguir creciendo con esos pequeños productores.
Tiene que ver con una empresa del Estado que ayuda a los pequeños productores.