Al MomentoNacional

Rescate y fortalecimiento para Pemex en 10 años 

Agosto 5, 2025

Por Norma Ramírez  

Durante la mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comenzó la conferencia asegurando que desde hace semanas se trabaja entre las dependencias Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (SENER) y Petróleos Mexicanos (Pemex), “se ha revisado la parte financiera, operativa, de exploración y producción, de petroquímica, de nuevos negocios o nuevas oportunidades de Pemex para acciones adicionales al petróleo… ha sido un trabajo mu intenso de revisión y quiero transmitirles que estamos muy contentos Hacienda, SENER y Pemex porque hemos construido una visión de futuro minuciosa de 2025 a 2035”. 

Edgar Amador Zamora , secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó una estrategia de capitalización y financiamiento para Petróleos Mexicanos (Pemex) que busca revertir los efectos del endeudamiento, “acumulado durante el periodo neoliberal”, cuando la deuda de la empresa se incrementó cerca de 135 por ciento en una década y enfrentaba una pesada carga fiscal. 

La idea es que en 2030, la deuda se ubique 26 por ciento más abajo que la recibida en 2024. 

 Amador Zamora mencionó que la política fiscal de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación ha reducido significativamente esa presión tributaria, lo que ha permitido a Pemex recuperar liquidez y mejorar su posición financiera en el corto y mediano plazo, pero preciso que la estrategia de Hacienda se basará en tres ejes fundamentales. 

  1. La determinación del derecho petrolero para el bienestar. Proveer los incentivos correctos para el crecimiento de Pemex 
  1. Apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera. Se destinarán recursos a tender la deuda comercial y financiera de la paraestatal. 
  1. Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva en 2025 

Sheinbaum Pardo informó que para 2027 no va requerir apoyo de Hacienda. “En 2026 sí, puesto que ese tiene que amortizar la deuda y se pagaran grandes intereses”. 

Amador Zamora indicó que se emiten en condiciones muy favorables para recibir un aumento en la calificación crediticia de Pemex en más de una década pasando de de B+ a BB. 

Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), anunció la creación de un vehículo de inversión para Pemex de 250 mil millones de pesos, concebido como un fondo de inversión para impulsar proyectos estratégicos. Destacó que esta herramienta contará con el respaldo directo del gobierno federal, lo que le otorga certidumbre y capacidad operativa. 

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía reiteró que la estrategia financiera en curso busca fortalecer a Pemex a largo plazo mediante una capitalización gradual. Detalló que durante 2025 y 2026 la Secretaría de Hacienda brindará apoyo financiero a la empresa, pero a partir de 2027 Pemex se desenvuelva de una forma sostenible a través de objetivos claros: 

  • Garantizar la producción de 1.8 millones de barriles 
  • Aumentar la producción de petrolíferos de alto valor 
  • Relanzamiento de la industria petroquímica 
  • Rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el comercio ilícito 
  • Impulso de energías verdes 

Entre otros objetivos. 

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), puntualizó el plan operativo de Pemex, cuyo objetivo es garantizar la viabilidad económica de la paraestatal, para ello se basa en elevar ingresos, reducir costos y mejorar el perfil financiero. 

Para ello: 

  1. Se consolidará la producción de petróleo crudo y exportar los excedentes 
  1. Desarrollar dos yacimientos en el Golfo de México 
  1. Abordar todo el potencial geológico, explotando los yacimientos, incluso, no convencionales 
  1. Producción de gas natural para reducir la dependencia y apoyar al desarrollo de la CFE 
  1. Consolidar la producción de gasolinas, diésel y turbosina 
  1. Reconstrucción de todas las petroquímicas del país 
  1. Construcción e interconexión de gasoductos 
  1. Mejora de precios de productos 
  1. Se comercializarán productos no provenientes de hidrocarburos 
  1. Explorar la explotación del litio 
  1. Reducir emisiones en apoyo a comunidades 
  1. Reducción de gasto administrativo 
  1. Optimizar el uso de recursos del gobierno federal 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba