CDMX

RECORRER LOS SENDEROS DEL HUIZACHTEPETL UNA OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR Y SENSIBILIZARNOS PARA CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS LOCALES

Octubre 20, 2025

Iztapalapa está en la tarea de proteger los ecosistemas y el medio ambiente, dijo Aleida Alavez al encabezar el XVII Festival Alas Metropolitanas: “Las aves cantan, el mundo vibra. Escuchemos su llamado, protejamos su futuro»


En México conviven mil 117 especies de aves, nativas, residentes y migratorias, lo fascinante de esta cifra biodiversa es que podemos avistar 365 especies de aves, un tercio de la avifauna de todo el país, sostuvo desde el Museo Fuego Nuevo

Fortalecer nuestra consciencia ambiental y fomentar una relación más profunda y respetuosa con la naturaleza, es un derecho que sólo nace desde la comprensión de los socioecosistemas. Conocer a las aves que comparten este territorio con nosotros es también reconocer la riqueza natural que debemos proteger y valor, externó la gobernante de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Al encabezar el XVII Festival Alas Metropolitanas, con el lema: Las aves cantan, el mundo vibra. Escuchemos su llamado, protejamos su futuro», frase que consideró muy atinada, y que debemos de sumar para proteger los ecosistemas, además de que es una obligación humana que garantiza el propio bienestar de nuestra comunidad.

Tras señalar que la Ciudad de México tiene una complejidad de espejismo socio ambientales, recordó que en México conviven mil 117 especies de aves (nativas, residentes y migratorias), lo fascinante de esta cifra biodiversa es que en la ciudad de México podemos avistar 365 especies de aves, un tercio de la avifauna de todo el país.

” He aquí el espejismo urbano que sorprende como el colorido de los colibrís que recorren en esta diversa urbe”, expuso la mandataria iztapalapense ante autoridades federales, de la CDMX y locales en materia ambiental, e hizo ver que este evento conmemorativo inició con un recorrido interpretativo, observación e identificación de aves que habitan esta zona, en particular en histórico Cerro de la Estrella.

Este tipo de actividades, apuntó la edil de Iztapalapa, contribuyen a acercar a la ciudadanía al conocimiento de su entorno, promoviendo la educación ambiental desde la experiencia directa; el aprendizaje desde la experiencia ambiental.

En sentido, Alavez Ruiz indicó que con cada paso que “hemos dado hoy por los senderos del Huizachtepetl ha sido ha sido una oportunidad para aprender, reflexionar y sensibilizarnos sobre la importancia de conservar nuestros ecosistemas locales”.

Por ello, la educación ambiental de la alcaldía es y será continua, colectiva y social, subrayó, al tiempo que dejó en claro que su gobierno tiene en compromiso de impulsar acciones de conservación y restauración ecológica, y que también está consciente de que el cuidado del medio ambiente es una tarea colectiva.

Aunado a ello, también señaló que a través de Alas Metropolitanas, se pretende fortalecer el sentido de comunidad, propiciar el diálogo entre especialistas y habitantes e inspirar a niñas, niños, jóvenes a involucrarse en la protección del medio ambiente. “Queremos que este evento sea un espacio de encuentro, de admiración y de aprendizaje compartido”, puntualizó la gobernante de Iztapalapa.

Tras hacer entrega de reconocimientos a los colectivos que participaron en este año con Alas Metropolitanas, la alcaldesa Aleida Alavez, acompañaa por la directora Ejecutiva de Desarrollo Sustentable, Adriana Bustamante Castellanos y de concejalas de la alcaldía, recorrió las diversas mesas de la Fiesta Alas Metropolitanas instaladas en el Museo Fuego Nuevo.

Cabe señalar que en este año, el festival se realizó en colaboración con la alcaldía de Iztapalapa, con el objetivo de crear un espacio de encuentro ciudadano cultural y científico que promueva la conciencia ambiental sobre la importancia de las aves en los ecosistemas, impulsando acciones de conservación que garanticen su permanencia y el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano.

En esta ocasión se contó con el apoyo y experiencia de colectivos y observadores de aves; además de con mesas de juegos interactivos, una exposición fotográfica de las áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental de la Ciudad de México y, por supuesto, de talleres y conferencias impartidas por expertos, toda una jornada llena de experiencias y grandes momentos por compartir.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba