Yucatán

Realizan foro «Derecho a la  Ciudad con Bienestar»

Durante el foro “Derecho a la Ciudad con Bienestar”, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Francisco Rosas Villavicencio, advirtió sobre los efectos sociales y culturales que está generando el auge inmobiliario en Yucatán, particularmente en Mérida y en municipios turísticos como Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal.

El evento se realizó en la Sala de Usos Múltiples «Maestra Consuelo Zavala Castillo» del Congreso del Estado de Yucatán, donde se dieron cita legisladores, académicos, representantes sociales y ciudadanos interesados en el tema del desarrollo urbano.

De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de Economía, la entidad se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria nacional y extranjera.

Sin embargo, esta dinámica, señaló el legislador, ha disparado el costo de la vivienda y provocado que familias tradicionales sean desplazadas de las colonias y centros urbanos donde han vivido por generaciones.

Vista general de la Sala de Usos Múltiples del Congreso de Yucatán durante el foro, con la asistencia de legisladores, académicos y ciudadanos interesados en el desarrollo urbano. #ForoCiudadano #CongresoYucatan #DesarrolloUrbano #ParticipacionCiudadana #Debate

“El fenómeno de la gentrificación no es solo económico, es social, cultural y profundamente humano. Cuando una colonia pierde a sus vecinos originales, pierde también su identidad, sus tradiciones y hasta su lengua”, subrayó Rosas Villavicencio.

El diputado destacó que el derecho a la ciudad implica garantizar que todas las personas, sin importar su condición económica, puedan acceder a los beneficios del desarrollo urbano.

En ese sentido, llamó a académicos, vecinos, desarrolladores y legisladores, a sumar esfuerzos para generar una agenda legislativa clara que contemple controles de renta, incentivos a la vivienda inclusiva, reservas de suelo para espacios sociales y culturales, y consejos ciudadanos con voz en la planeación urbana.

Asimismo, enfatizó que Yucatán aún está a tiempo de evitar que la gentrificación alcance niveles alarmantes, y recalcó la importancia de legislar para regular el desarrollo turístico y proteger el patrimonio cultural.

“Queremos inversión, pero una inversión que respete a quienes han hecho de estas tierras su hogar por generaciones. El momento de actuar es ahora; si dejamos que el mercado actúe solo, el costo será el desplazamiento de miles de yucatecos y la pérdida de nuestra identidad”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba