Para mayor información, las y los productores interesados pueden llamar al teléfono 4929256140 en las extensiones 69263 y 69280.
Alimentación

Promueve Agricultura la inseminación artificial en ovinos y bovinos en Zacatecas

Junio 25, 2024

Con el objetivo de contribuir a incrementar la productividad y rentabilidad de la actividad ganadera mediante la mejora genética, la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Zacatecas lanzó un proyecto local para la inseminación artificial en ovinos y bovinos.

En el caso de los ovinos, se contó con la colaboración del Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores, la cual aportó mil esponjas intravaginales para la sincronización del celo y de la Asociación Ganadera Local Especializada de Ovinocultores de Jerez, en la que sus socios pusieron el mismo número de pajillas de semen en apoyo a los productores de Zacatecas.

Por su parte, la Representación estará apoyando a los ovinocultores que deseen participar en el programa con el diagnóstico de gestación previo al inicio de actividades, implementación del protocolo de sincronización, proceso de inseminación artificial y con el seguimiento técnico posterior hasta el destete de las crías.

En este caso, los compromisos de los productores que reciban el apoyo serán tener a disposición hembras ovinas no gestantes, adquirir y suministrar a las hembras vitamina E y selenio, adquirir otras hormonas necesarias para sincronización, ofrecer minerales y suplementos, así como permitir el seguimiento por parte del personal técnico de Agricultura.

Respecto a la inseminación artificial en bovinos, la Representación de Agricultura desde inicios de este año ha estado realizando capacitaciones y prácticas en campo para la puesta en marcha de la técnica. En el caso de los bovinos se busca que los productores o sus hijos conozcan este procedimiento, que desarrollen práctica en el diagnóstico de gestación, que implementen un protocolo de sincronización y finalmente que inseminen sus vacas.

El representante estatal de Agricultura, José María Llamas Caballero, explicó que a través de la inseminación artificial se tienen múltiples beneficios en las unidades de producción pecuarias como disminuir los costos productivos, uniformar la producción, elevar la productividad, aprovechamiento de las razas, cerrar intervalo de parto, la mejora genética y  el aprovechamiento de ventanas de mercado, entre otros.

Para acceder al programa es necesario formar un grupo de trabajo y registrarse o manifestar su interés de participar en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) o Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercano a su unidad de producción.

Para mayor información, las y los productores interesados pueden llamar al teléfono 4929256140 en las extensiones 69263 y 69280.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba