
21 de abrl de 2025.
Esta mañana, durante la Conferencia de prensa «Mañanera del Pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del Papa Francisco, a quien se refirió como un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad.
“Es una pérdida dolorosa, que en paz descanse. Nuestro abrazo a todo el mundo, en especial a las y los católicos de México. Somos un estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los pobres”.
Sobre la relación con Ecuador, la Jefa de Estado se pronunció sobre las recientes acusaciones absurdas de un supuesto traslado de sicarios con la intención de atentar contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa y funcionarios de su entorno, aseverando que se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando las acusaciones. Además, no dice (el gobierno ecuatoriano) de dónde venía la información ni cuáles son sus pruebas.
Referente a los organismos autónomos como la COFECE y el IFT, comentó que estas instituciones aún se encuentran en funciones.

Ya están listas las leyes, serán enviadas al Congreso mañana, buscando que sean aprobadas en este periodo en abril, para que pueda desaparecer la COFECE y entre en funciones el nuevo organismo”, agregó nuestra mandataria.
Por otra parte, comentó que en la conversación telefónica que tuvo el 16 de abril con el presidente de EUA, hablaron sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio, en automotriz y aunque no llegaron a un acuerdo, aseveró que por parte de México, se plantearon argumentos.
“Nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que en el caso que los que entran por el Tratado de Libre Comercio sea cero aranceles y, que en todo caso, se discuta lo que está afuera del Tratado del Libre Comercio».
En tal contexto comentó que hay mucho interés de empresas extranjeras para invertir en México, debido a la fortaleza de su economía.
«La visión de gobiernos anteriores al del presidente López Obrador era de libre comercio, que el mercado solito iba a generar bienestar, aunado a la enorme corrupción que existía. Durante la pandemia, muchos países se endeudaron, menos México. Ha disminuido la pobreza y la desigualdad. Eso le da solidez y fortaleza a la economía mexicana. Hay inversiones extranjeras, y hay un gran interés en invertir en nuestro país debido a nuestra economía”.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que no se está de acuerdo en la transmisión de spots de la Secretaría de Seguridad de los EUA en televisión abierta mexicana, por lo que Gobernación y CONAPRED enviaron una carta los concesionarios de radiodifusión con el fin de que eviten su transmisión.
Referente al tema del agua entre México y EUA, Sheinbaum Pardo comentó que el miércoles 23 de marzo habrá una reunión de grupos técnicos de México y de Estados Unidos.
«para ponerse de acuerdo, primero, en cuánta agua hay disponible […] en el Río Bravo», por lo que se explcó que para que México entregue agua a Estados Unidos en el marco del Tratado de Agua de 1944, sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola.
PROYECTO PUERTO BALSAS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Programa Balsas Pacífico Sur, que incluye el desarrollo de Puerto Balsas (Guerrero), carreteras en la Mixteca de Oaxaca y La Montaña guerrerense. Además, contempla la construcción de infraestructura social:
Escuelas y hospitales.
Vivienda accesible.
Un Polo del Bienestar en La Unión, Guerrero.
FUERO CONSTITUCIONAL: UN DEBATE NECESARIO
Sheinbaum expresó una postura crítica frente al fuero constitucional que protege a funcionarios públicos:
«No estoy a favor de que los funcionarios tengan fuero. Debe abrirse un debate nacional con un pueblo cada vez más consciente».
Subrayó la importancia de discutir públicamente los riesgos y beneficios, invitando a una reflexión desde la madurez política.
DERECHO DE RÉPLICA Y MEDIOS
En su defensa de la conferencia matutina como espacio de réplica, la presidenta cuestionó la asimetría en la libertad de expresión:
«¿Ellos [periodistas] sí pueden opinar y nosotros no responder? Por eso usamos este espacio y el detector de mentiras».
Mencionó directamente a voces críticas como Loret de Mola y Riva Palacio, acusándolos de difundir desinformación.