Al MomentoNacional

PRESIDENTA SHEINBAUM ANUNCIA RESPUESTA INTEGRAL ANTE ARANCELES DE EUA Y FIRMA REFORMAS EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA

  • Estados Unidos impone arancel del 25% a autos importados; México prepara respuesta contundente
  • Industria automotriz en alerta: Gobierno protege empleos y busca trato preferencial bajo T-MEC
  • Sheinbaum fortalece marco legal para búsqueda de desaparecidos y garantiza diálogo con colectivos

27 de marz de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum comenzó la conferencia matutina leyendo la hoja informativa de la Casa Blanca, en donde se informa que el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles, además, detalló que la hoja informativa contiene dos clausuras especiales para los países miembros del T-MEC:
Los importadores de automóviles bajo el T-MEC se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
Las piezas de automóviles que cumplan con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizo establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense
Nuestra presidenta reiteró que después del 2 de abril, una vez que el Gobierno de Estados Unidos haga pública su política de aranceles habrá una recprocidad ya que no se quiere dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral.
«lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, pues nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también». «Dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial», sentenció.
«el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio», destacó de México .
Sheinbaum Pardo también dio a conocer que le pidió a Marcelo Ebrard la posblidad de reunirse con las industrias automotrices, con los directivos globales de las industrias automotrices, para ver el alcance y cómo fortalecer la integración con EUA.
«A todos los que trabajan en la industria automotriz, pues evidentemente, la presidenta y el Gobierno de México, lo que tienen que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria», aseveró.
«El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación», informó al pueblo sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Además aclaró que el 3 de abril se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos.
«Que sepan que está abierta la puerta de las pláticas con el Gobierno de Estados Unidos», enfatizó.
Explicó que México es el país que está más integrado con Estados Unidos en muchas áreas, particularmente en la industria automotriz», señalando que hay muchas autopartes que vienen de EUA, por lo que se está buscand que los descuentos arancelarios sean a los vehículos completos exportados por México, dado que además, la mayoría de las empresas son de capital estadounidenses, además, dijo que las autopartes fabricadas en México, tienen que tener una consideración.

Reiteró que no es sencillo que una planta completa de producción de automóviles se traslade a Estados Unidos, y explicó que lo que su Gobierno busca es que no se pierda un solo empleo en nuestro país.

«hay cero aranceles o distintos aranceles muy bajos, con la condición de que el 75% en algunos casos, sea fabricado en Canadá, en Estados Unidos o en México» y reveló que en la última plática que tuvo con el presidente de EUA «logramos que lo que está dentro del tratado tenga cero aranceles», detalló que elmsmo T-MEC lo establece.
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum también firmó las iniciativas de reforma y modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para fortalecer la prevención y la atención a personas desaparecidas.

«Nos va a ayudar en general en fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país», detalló.
Claudia Sheinbaum informó que la SEGOB y la Comisión Nacional de Búsqueda, se han reunido con muchos familiares de personas desaparecidas, además reiteró la garantía del fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la propia Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además que expresó que continuarán las pláticas con los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Sobre el tema de Cuauhtémoc Blanco, dijo que sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía» Además, explicó que el hecho de que no se le haya retirado el fuero al diputado Blanco no quiere decir que se interrumpa la investigación.
«Nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrarse que, en efecto, hay un delito», expresó nuestra presidenta de manera clara.
Reiteró que ella respeta la separación de los Poderes de la Unión y detalló que la decisión de no retirar el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco fue una decisión de la Cámara de Diputados, además, recordó que la carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco venía de un fiscal, que estuvo 6 años en la Fiscalía y que antes de irse hizo esta carpeta de investigación. Un fiscal que fue desaforado, que protegió feminicidas.

Otros temas:

DE LOS ARANCELES
En enlace desde Washington, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, dijo que la imposición de 25% de aranceles por parte de EUA a los vehículos que importa representa un gran cambio en el sistema comercial, además, dijo que la principal encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es se cuide el empleo, los trabajos, los ingresos y las actividades económicas en México, además destacó que México exporta casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y Méxco surte el 40% de todas las autopartes que se consumen en EUA.

Informó que ha sostenido 6 reuniones con el secretario de Comercio de EUA para lograr un trato preferente para México, de manera que se tenga condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México.

Reiteró que, a partir del 2 de abril, México dará»una respuesta completa»a los aranceles impuestos por el Gobierno de EUA.

«para evitar presentar respuestas fraccionadas».

«los vehículos fabricados en México, merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC, han ido incrementando sus componentes hechos en Norte América, por lo tanto tienen un mayor contenido de partes o componentes de los Estados Unidos».

«en casi en todas las marcas ese componente ya presenta un porcentaje más o menos importante», lo que significa que «los vehículos que estamos exportando no tendrán el 25%» de aranceles, sino que «tendrán un descuento», señaló.

Informó que las autopartes que México exporta a EUA no se les va a aplicar la tarifa para el día 2 de abril, y reveló que está en una mesa que se abrió con el secretario de Comercio de EUA para cuidar las autopartes mexicanas,

Además dijo que ya se avanzó en que no se le cobren varias veces tarifas a los fabricantes que están en México, pues las autopartes atraviesan la frontera de México a Estados Unidos y de Estados Unidos a México varias veces.

I NVERSIÓN WALMART
En enlace, el director general de Walmart, Ignacio Caride, anunció una inversión de 6 mil mdd para 2025 en México, la cual permitirá:
Abrir más tiendas de Bodega Aurrerá, Sams Club, Walmart Super Center y Walmart Express, con lo que generarán 5 mil 500 empleos directos
Sumar a las 3 mil 200 tiendas que tiene la compañía en casi 700 municipios a lo largo de todo el país
Incrementar los 200 mil empleos directos y permanentes que ya se generan en el país
Construir dos nuevos centros de distribución de última generación, uno en el Bajío y otro en Tlaxcala
El 83% de los productos es hecho en territorio nacional
Se han desarrollado más de 30 mil agricultores
Es el principal cliente de Altán Redes

PROGRAMA NACINOAL DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO
Avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
Objetivo: Tecnificar más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum
El Gobierno de México invertirá 51 mil mdp
Con este programa, se producirán más alimentos con menos agua, además, parte del agua que se recupere se destinará para el consumo humano y recargar los acuíferos
En 2025 se revestirán 315 km de canales con concreto, lo que permitirá un ahorro del 25% del agua que actualmente se consume
En 2025 se entubarán 43 Km de canales, para ahorrar el 40% del agua que actualmente se consume en el campo.
Tecnificación Parcelaria 2025:
Nivelación de tierras
Canaletas y tuberías multicompuertas
Sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión

Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA, presentó los alcances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego:
El programa se habilitará en 13 distritos de riego, 50,730 unidades de riego y 73 distritos de riego adicionales.
Se tecnificarán más de 200 mil hectáreas
Se recuperarán más de 2,800 millones de metros cúbicos de agua
Se beneficiarán de manera directa a 225 mil usuarios del campo
La inversión será de 51,830 mdp, de los cuales, 42,708 mdp serán aportados por el Gobierno federal.
Detalló el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola:
Inversión de 1,659 mdp en 2025
993 mdp invertidos en 73 distritos de riego
441 mdp invertidos en unidades de riego
225 mdp invertidos en distritos de temporal tecnificado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba