Al MomentoNacional

PRESIDENTA SHEINBAUM ANUNCIA COMPRA DE MEDICAMENTOS POR 300 MIL MILLONES Y DECRETO PARA FOMENTAR INVERSIÓN FARMACÉUTICA EN MÉXICO

  • Gobierno federal vinculará compras de medicamentos con inversión de laboratorios en Polos del Bienestar
  • Cofepris modernizará trámites para acelerar producción nacional de fármacos
  • Pobreza laboral alcanza su nivel más histórico (33.9%) gracias a políticas de la 4T

29 de mayo de 2025. En la Mañanera del Pueblo de hoy, nuestra presidenta de México Claudia Sheinbaum, afirmó que está por concluir el proceso de compra de medicamentos del periodo 2025-2026. Refirió que la gran mayoría de los fármacos se compran en diferentes lugares de Europa, lo que representa una inversión de 300 mil millones de pesos o 15 mil millones de dólares, tal capacidad de compra debe propiciar que las empresas farmacéuticas inviertan en el país. Dichos contratos de inversión estarán vinculados con BIRMEX.
Sheinbaum Pardo también explicó que el Decreto de Fomento a la Inversión Farmacéutica tiene como objetivo que las empresas farmacéuticas y de insumos médicos se instalen en los Polos del Bienestar, los cuales contarán con infraestructura, permisos rápidos y algunos incentivos en impuestos. También se informó que el Decreto considerará que en la compra de medicamentos de 2026 se consideren puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones, para que tengas plantas instaladas en México, algunas incluso en asociación con Birmex, lo que permitirá a la empresa pública el desarrollo de medicamentos y vacunas.
En ese contexto, nuestra presidenta destacó que diversas universidades, institutos y organismos del país tienen la capacidad para crear especialistas y desarrollar investigación para vincularlas con las farmacéuticas.
Acerca del bloqueo a la ley arancelaria del presidente Trump, la Jefa de Estado de México señaló que hay que esperar cuáles son sus alcances. Y, referente a la medida establecida por EUA de pausar el otorgamiento de visas para estudiantes, manifestó que no está de acuerdo con la medida, y de igual modo habrá que esperar los alcances.

Logros destacados:
Pobreza laboral en mínimo histórico (33.9%)
Plan México: Clusters de innovación y bioincubadoras
COFEPRIS busca reconocimiento global de la OPS


Por otro lado, la presidenta, confirmó que, a través de Protección Civil, el gobierno está preparado para hacer frente al ciclón tropical Alvin.
Así mismo informó que el INEGI publicó que, la pobreza laboral disminuyó a 33.9%, el nivel más bajo desde que se mide este indicador.
Se debe a la «política que inició con la Cuarta Transformación de beneficio para las y los trabajadores mexicanos», explicó y a políticas como el aumento del salario mínimo, el acuerdo para el precio de la canasta básica y los programas del Bienestar.
Referente a la disminución en los índices de seguridad es un trabajo de todos los días, aseguró la presidenta. Agregó que s e está consolidando la investigación y la inteligencia para mejorar la seguridad pública y la atención a las causas y a los jóvenes, sin ello no habría resultados cada vez mejores.
En la compra de insumos genéricos, en cualquier compra de insumos para la salud se privilegiará a las compañías que acrediten tener inversión en territorio nacional o haber iniciado la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, que formen parte de la cadena de producción o que hagan inversiones considerables en el desarrollo científico o la investigación de productos innovadores
Sobre la compra de insumos de alto costo, en todas las negociaciones de compra de medicamentos de fuente única o patente se vinculará un compromiso de inversión asociado al monto de la compra.
FOMENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, comentó que la 4T ha logrado grandes avances en la gratuidad de los medicamentos, lo que ha permitido el apego de las personas con sus tratamientos médicos. Explcó que se creó un ecositema en biofarma lo cual se refleja en el Plan México para el desarrollo de medicamentos.
Se informó que el Plan México tiene contemplado la producción de medicamentos e insumos farmacéuticos en el país.
Ecosistema en Biofarma:
➜Clusters de innovación
➜Bio incubadoras en parques industriales
➜Centros de creación de talentos
➜Industria química
➜Propiedad intelectual
ESTRATEGIA COFEPRIS PARA DETONAR LA INVERSIÓN EN MÉXICO
Simplificación y digitalización del 100% de los trámites de la Cofepris
Reducción de tiempos de atención para los protocolos de investigación clínica
Cambiar las rutas regulatorias de los permisos para disminuir los tiempos de regulación de los dispositivos médicos
Modernización del Marco Normativo de Medicamentos y Dispositivos Médicos
Colaboración estratégica entre la COFEPRIS y el IMPI
Impulsar el reconocimiento «de más alto nivel» de la OPS a fin de que los registros emitidos por la COFEPRIS sean reconocidos en todo el mundo
Realizar Jornadas de Atención de Trámites Pendientes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba