
•En la plenaria también presentaron iniciativa para mecanismos alternativos de solución de controversias para la justicia administrativa y para el fomento y desarrollo turístico.
Mérida, Yucatán a 7 de mayo de 2025
Continuando con el desarrollo de la Sesión Ordinaria, el coordinador de la Fracción Legislativa de Morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil presentó ante el Pleno una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de contribuir a un entorno más seguro y justo para las infancias yucatecas.
El diputado Wilmer Monforte explicó que, entre las bondades de la presente iniciativa, se define con precisión los tipos de violencia que deben ser prevenidos y atendidos, siendo los siguientes: Violencia Cibernética, Violencia Física y Violencia Psicoemocional.

“Nombrar estas violencias es el primer paso para erradicarlas. Por eso proponemos que la ley las defina claramente, para que ninguna quede sin atención. Porque cuando una ley define bien, protege de verdad. Lo que no se nombra, no se defiende”, puntualizó el diputado Wilmer Monforte.
En su turno, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), entregó a la Mesa directiva una iniciativa para reformar y adicionar preceptos a la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán en materia de flora endémica, con la cual se busca fomentar una misión, visión y perspectiva basada en el respeto y cuidado al medio ambiente.
“Mediante esta iniciativa se buscan tres ejes principales: cuidar, reforestar y preservar, serán armas torales, para poder tener la certeza, que, a nuestros ecosistemas, aún le quedarán más años de dotarnos de oxígeno, de hermosos paisajes; y contemplar, estudiar y entender la perfección pura con la que se conectan nuestras tierras, pero lo más importante es que los seres humanos comenzaremos a forjar conciencias respecto a nuestro medio ambiente”, explicó.
La diputada de Acción Nacional, Sayda Melina Rodríguez Gómez entregó una iniciativa para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo del Turismo para integrar un inventario estatal que señale y promueva conceptos como turismo alternativo, comunitario sustentable y deportivo, entre otros.

“Esta es una reforma para reconocer que el turismo en Yucatán puede ser una herramienta de transformación, de inclusión y de orgullo. Porque si logramos que el turismo deje de ser un privilegio de unos cuantos, y se convierta en una oportunidad para todas y todos, entonces estaremos haciendo bien nuestro trabajo”, agregó.
El diputado Roger José Torres Peniche (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Constitución, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de lo Contencioso Administrativo todas del estado de Yucatán, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias para la justicia administrativa.
“Se pretende darles seguridad y certeza jurídica a los ciudadanos usuarios de dichos servicios, pues se estaría armonizando la legislación local con la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, otorgando así certidumbre y claridad a las personas en materia de la implementación de medios alternativos de solución de controversias en materia administrativa”, dijo.
Asimismo, el diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN) entregó una iniciativa que propone reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán para garantizar cinco días hábiles de licencia con goce de sueldo por duelo en caso de fallecimiento del padre, madre, hija, hijo, esposa, esposo, concubina o concubino y cinco días hábiles al año para el cuidado geriátrico y atención médica comprobable de hijas o hijos.
“No estamos pidiendo un privilegio. Estamos exigiendo un acto mínimo de justicia y de respeto. Un derecho que muchos países ya reconocen y que promueve la salud emocional, así como una vida laboral más digna. Estas reformas son profundamente humanas. Están pensadas para quienes más lo necesitan”, dijo.
El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán con el fin de establecer en la ley que debe entenderse como un paradero digno, de obligar al Estado y a las concesionarias a construirlos.
“En Movimiento Ciudadano sabemos que la movilidad no es un lujo, sino una necesidad. Y sabemos que el espacio público refleja el valor que le damos a la gente. Yucatán puede ser el primer Estado en establecer en su ley qué condiciones mínimas debe cumplir un paradero de transporte público para que sea considerado seguro y digno”, agregó.
Posteriormente, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante presentó al Pleno una reforma que modifica la Ley en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y el Código de la Administración Pública del Estado, una reforma que responde al reclamo de quienes buscan.
“Esta reforma no resuelve todo, pero puede significar algo básico como que una ficha de búsqueda esté completa. Es un paso claro, concreto y urgente, hacia un Estado que busque con estructura, que atienda con respeto y que rinda cuentas”, dijo.
Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una iniciativa en materia de atención digna, respetuosa y segura del embarazo, parto y puerperio, por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana y la Ley de Salud ambas del Estado.
“Esto con el firme propósito de ampliar y garantizar los derechos humanos en el ámbito de la salud obstétrica, desde una perspectiva de igualdad, inclusión y justicia social”, explicó.
Como parte de los asuntos generales, el diputado Germán Quintal Medina (morena) destacó que, como presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal ha estado al pendiente del seguimiento del presupuesto, y se ha publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado los informes que guardan la deuda pública.
“He de comentar que, en los enlaces de transparencia en internet, que está a la vista para todos, se puede obtener la información, es importante dejarse de calumnias y mentiras, es momento de hablar con la verdad y tener el valor moral para decirlas, aquí en el Renacimiento Maya se gobierna con transparencia, responsabilidad y austeridad pensando en aquellos que menos tienen para que nadie se quede atrás”, puntualizó.
Sobre el tema también habló, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís.
En asuntos varios, se manifestó el diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo para exponer la situación que afrontan diversas familias con respecto a una financiera; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) felicitó a las mamás, y el diputado del PAN, Rafael Gerardo Montalvo Mata mencionó los apagones que se han dado en los últimos días.
Al término, se aprobó la realización de la siguiente Sesión para el miércoles 14 a las 12 horas.