Por Norma Ramírez
Adrián Lajous Vargas, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en proyectos ferroviarios, mencionando que en la presente administración se construirán más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros y destacando el tren México-Querétaro.
Se han realizado estudios de demanda, con encuestas y entrevistas en zonas cercanas a las estaciones. En el ámbito ambiental, la Manifestación de Impacto Ambiental está en consulta ante la SEMARNAT. Además, los estudios técnicos avanzan con trabajos de topografía, tecnología y ubicación de estaciones.
México-Pachuca: Inicio de construcción. Se estiman 80 mil pasajeros al día. Inicio de obra en marzo.
México-Querétaro: Estudios de demanda, ambientales, técnicos y de vinculación social y derecho de vía. Iniciar obra en abril. Se prevén cinco estaciones: buenavista, huehuetoca, Tula-Allende, San Juan del Río y Querétaro. Avance de ingeniería básica 24.02%.
Querétaro-Irapuato: Estudios de demanda, ambientales y técnicos. Licitación se realizará en mayo. Inicio de obra en julio.
Se prevén cinco estaciones: Querétaro, Celaya, Villagrán-Cortázar, Salamanca e Irapuato. Avance de ingeniería básica 33.73%.
Saltillo-Nuevo Laredo. Estudios de demanda, ambientales, técnicos. Iniciar obra en julio.
Se prevén siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. Avance de ingeniería básica 57.01%.
AIFA-Pachuca: Avance de ingeniería básica 44.29%.
Infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya: Avance de ingeniería básica 95%.a
En cuanto a la vinculación social y derecho de vía, se han llevado a cabo 23 asambleas informativas con comunidades locales y se ha trabajado en la identificación de derechos de vía junto con autoridades.
Las estaciones preliminares serían Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, beneficiando a localidades como Polotitlán, Nopala y Escobedo. El inicio de obras está programado para abril de 2025
Lajous, aseveró que en el 2025, se proyecta el inicio de trabajos para el desarrollo de 774 km de vías ferroviarias destinadas al transporte de pasajeros.
También puntualizó que se fortalecerá la infraestructura de carga del Tren Maya, con la adición de 70 km de vía hasta el puerto de Progreso.
En el Corredor Interoceánico, se construirán 170 km de vía de carga, incluyendo un ramal que conectará con la refinería de Dos Bocas.
Con un presupuesto total asignado para estos proyectos ferroviarios en México asciende a 157 mil millones de pesos.






