
Julio 10, 2025
Julio Por Norma Ramírez
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar explicó que las Tiendas Bienestar se encuentran en 2 mil 234 municipios a nivel nacional, lo que representa la cobertura en 22 mil 684 localidades. La población beneficiada con estos avances, refirió, supera los 66 millones de personas.
Señaló que se ha acopiado directamente maíz a pequeños productores de noviembre de 2024 al 30 de junio de 2025. Este acopio se ha dado en los estados de Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México.
Mencionó que en el caso de frijol, la compra se ha dado en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua. Se han adquirido más de 101 toneladas de noviembre de 2024 al 17 de mayo de 2025.
La funcionaria también comentó que otros productos como café y miel se han comprado directamente con pequeños productos.
Finalmente, presentó la línea de Chocolate Bienestar, en sus versiones de mesa, en barra y en polvo. Aseveró que no contiene edulcorantes e incluye una cantidad mínima de azúcar. El precio será muy accesible y tiene una gran cantidad de cacao, a diferencia de las grandes cadenas que ofertan este producto.
“Todos nuestros productos tienen un rostro humano, es de pequeños productores, esto implica trabajar de manera directa con más de 36 mil productores, a quienes se les compran sus productos a precio justo”.
En ese mismo sentido, Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo, informó que todos los programas sociales del Gobierno Federal cuentan con beneficiarios específicos, particularmente en el sector agrícola.
Asimismo subrayó que el programa Producción para el Bienestar ha alcanzado al 100% de sus beneficiarios, al igual que Bienpesca. En cuanto al programa de fertilizantes, reportó avances significativos en la mayoría de los estados; sin embargo, aún falta iniciar su aplicación en Baja California. Se prevé que en agosto las 32 entidades federativas hayan cubierto al 100% de los beneficiarios.
Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar informó que en 2024 se contaba con 12 mil 442 lecherías y puntos de atención en todo el país, cifra que aumentó a 12 mil 586 en 2025. La meta proyectada para 2030 es alcanzar las 20 mil unidades, lo que representaría un incremento del 60.7% en el número de lecherías y puntos de atención, respecto a 2024.