Al MomentoNacional

Presentación del timbre postal México – Tenochtitlan  

Por Norma Ramírez  

Durante la mañanera del Pueblo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina presentó el timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, «es una pieza artística documental», la antigua capital del imperio mexica. 

Recordó que, según la tradición, la ciudad fue fundada en 1325 sobre un islote del lago de Texcoco, donde los mexicas vieron la señal del águila posada sobre un nopal, cumpliendo así con la profecía que marcaba el lugar donde deberían establecerse. 

Agradece a Correos de México y al Gobierno federal por hacer posible la emisión de timbres, «su trabajo no solo preserva la memoria, sino la hace circular, la vuelve parte de nuestra conversación cotidiana». 

Detalle del diseño con símbolos náhuatl**: Close-up del timbre donde se aprecian el águila solar, el nopal surgido del «Corazón de Copil» y las águilas de agua/fuego que representan la guerra en náhuatl . 

Violeta Giorgina Abreu González, directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), afirmó que es un honor participar en la puesta del timbre conmemorativo de los 700 años de Tenochtitlán; «esta estampilla representa un testimonio gráfico, cultural y simbólico de nuestra historia ancestral, que nos recuerda que comunicar, ha sido, desde siempre, parte esencial del alma mexicana». 

Violeta Abreu explica el código QR**: La directora de Sepomex muestra el timbre con tecnología interactiva que enlaza a contenidos históricos, enfatizando su rol como «testimonio gráfico de nuestra historia ancestral

«Las 200 mil estampillas que inician su recorrido celebran una historia profunda», asegura. 

También detalló que en el diseño de la estampilla hay un código QR que muestra más información sobre la celebración; y agradece a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por incluir a Correos de México en «esta significativa conmemoración». 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba