CienciaYucatán

Premian a proyectos ganadores de ExpoCiencias Yucatán 2025

Mérida, Yucatán, a 18 de octubre de 2025

Participaron 106 proyectos con la creatividad de 251 estudiantes de todo el estado.

Tomando como inspiración los sistemas hídricos mayas como parte de un proceso orgánico para el filtrado de agua, Ibrahim Zúñiga Ortiz, Adrián Vicente Cámara Cocom y Pablo Isaac Pool Aguilar, de la primaria Valentín Gómez Farías de Oxkutzcab, ganaron el primer lugar de ExpoCiencias Yucatán 2025, en la categoría de Pandilla Kids.

El certamen organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), tiene el propósito de impulsar el talento, curiosidad y creatividad del alumnado de todos los niveles educativos y para esta edición reunió a 106 proyectos, con la participación de 251 niñas, niños y jóvenes.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que este evento se convierte en un puente entre el aula, la industria y los sectores productivos. A su vez, detalló que se seleccionaron los proyectos que representarán lo mejor de Yucatán ante el certamen de ExpoCiencias Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas, en diciembre.

La ExpoCiencias Yucatán 2025 reunió 106 proyectos de 251 estudiantes, demostrando que la creatividad y la curiosidad científica florecen en todo el estado. 52% son mujeres y 47% de municipios del interior. #Secihti #JóvenesCientíficos #Yucatán #Talento

“Nos hemos reunido con una convicción: que la ciencia siga viva y que sea compartida. Esta es una primera instrucción que nos ha dado el Gobernador Joaquín Díaz Mena desde el día uno de su Gobierno”, afirmó.

“La ciencia tiene que ser significativa y tiene que ser parte de la toma de decisiones y de las políticas públicas, pero, sobre todo, tiene que formar parte del bienestar del pueblo yucateco”, agregó Campos Vázquez.

Del total de estudiantes que participaron en ExpoCiencias Yucatán 2025, el 52% son mujeres y 48% hombres. En total, 61% es de escuelas públicas y 23% de instituciones privadas; 53% proviene de Mérida y el 47% del interior del estado, lo que refleja el compromiso y la creatividad presentes en todas las regiones de Yucatán.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó la importancia de vincular la ciencia con las políticas públicas y el bienestar social, en la entrega de premios a los ganadores de ExpoCiencias. #CienciaYBienestar #GobiernoDeYucatán #GeovannaCamposVázquez

Ibrahim, Adrián y Pablo diseñaron un prototipo que busca sanear aguas residuales, como el de las lavadoras, a través de 3 destiladores. Hicieron las respectivas pruebas con sensores e investigaron a fondo cómo se almacenaba el líquido en la época prehispánica, dando como resultado su proyecto “Chultun Ha. Dispositivo para el filtrado de aguas grises”.

En su misma categoría, también de Oxkutzcab, el segundo sitio fue para el proyecto “STEMos conectados”, de la Escuela Primaria José Andrés Espinosa.

En Pandilla Científica Juvenil, que agrupa a estudiantes de secundaria, el primer lugar correspondió al proyecto “Bioyuc.art. Arte y ciencia en la conservación de los anfibios de Yucatán”, del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística; encabezado por Mirna Catalina Virgilio Hernández y Sathya Valentina Euan Contreras; y el segundo, a “Aplicación para el control de hábitos en personas con diabetes”, de Ibits Academy.

De la biología al desarrollo tecnológico: «Bioyuc.art» (secundaria) y el «Maletín Didáctico de Electrónica» (media superior) se llevaron el máximo reconocimiento en sus categorías. El futuro científico de Yucatán está asegurado. #DesarrolloTecnológico #Investigación #EducaciónCientífica

Sathya compartió que también fue participante del programa Raíces Científicas de la Secihti, lo que, junto con su compañera, le motivó a hacer su propuesta. “Es una de mis experiencias más significativas de mi camino científico y siento que fue una que marcó el inicio, la motivación y el amor que ciento por la ciencia y la divulgación”, explicó.

En la categoría de Media Superior, el primer lugar fue para “Maletín Didáctico de Electrónica”, del CETis 112; y el segundo para “De la Secuencia al Significado: Tutorial para Análisis Transcriptómico con HISAT2 y DESeq2”, de la Preparatoria CELA.

En Educación Superior, el máximo reconocimiento fue otorgado al proyecto “Investigación sobre el conocimiento de la población fumadora adolescente de Mérida acerca de los riesgos y daños a la salud”, de la Universidad Marista. El segundo lugar fue para “Bioprospección marina en la Península de Yucatán en busca de tratamientos para enfermedades emergentes”, de la ENES-UNAM, sede Mérida.

Los ganadores de ExpoCiencias Yucatán 2025 obtuvieron 50 mil pesos en efectivo y el pase directo a la ExpoCiencias Nacional en Tampico, Tamaulipas. Un impulso a los motores de crecimiento y la transformación de Yucatán. #ExpoCienciasNacional #Premios #InnovaciónEnElAula

Las y los ganadores del primer lugar recibieron 50 mil pesos en efectivo, mientras que los segundos obtuvieron 30 mil pesos. Eventos como éste reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la educación científica y la innovación, como motores del crecimiento y la transformación de Yucatán hacia una sociedad más preparada, equitativa y con visión de futuro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba