Noviembre 6, 2025
Por Norma Ramírez
Citlalli Hernández Mora, Secretaría de las Mujeres, declaró que se encuentra en desarrollo el Plan integral contra el abuso sexual cuyo objetivo es:
Fortalecer la respuesta institucional y social frente a casos de abuso sexual sea tipificado como un delito grave en todas las entidades de la República, se realizó un primer mapeo de los códigos penales, en 19 entidades ya existe el delito, con diversos criterios y agravantes.
En 9 entidades se tipifica, pero no está suficientemente fortalecido, en 4 entidades se tipifica, pero no se define con claridad qué constituye el abuso sexual, la presidencial es clara: trabajar con todos los congresos locales para lograr una sanción contundente y homologada en todo el país.
Garantizar el acceso a la justicia, y se está trabajando para simplificar y hacer más rápido el proceso de denuncia, reduciendo las barreras y la llamada «ruta crítica» que enfrentan las mujeres, el objetivo es que la denuncia se traduzca en la máxima protección posible para la víctima.
Implementaremos capacitación especializada para ministerios públicos, fiscalías, jueces y todo el personal involucrado en la procuración de justicia.
Promover un cambio cultural, se lanzará una campaña integral para sensibilizar a la sociedad sobre qué actos constituyen violencia y que son delitos.
Dirigirnos específicamente a los hombres para fomentar la reflexión y la construcción de nuevas masculinidades, rumbo a un cambio cultural profundo.
Promoción de la denuncia por medio del número 079, promover las rutas de atención y denuncia, recordando la Línea Nacional de las Mujeres: 079, opción , y fomentar la denuncia y visibilizar la lucha contra el abuso sexual.
Finalmente, la secretaría reiteró que ninguna mujer está sola. Convocamos a toda la sociedad a construir una nueva relación entre hombres y mujeres, donde podamos vivir como iguales, en paz y sin violencia. Que quede claro: nunca más se permitirá ningún tipo de violencia contra una mujer, y para eso estamos trabajando.






