
Abril 9, 2025
La Comisión de Desarrollo Regional, que preside el senador Mario Humberto Vázquez Robles, aprobó un dictamen para solicitar a las autoridades del municipio de Cuautla, Morelos, la implementación de una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial.
Humberto Vázquez Robles explicó que el objetivo de la propuesta es frenar los crecientes hechos delictivos que se registran en la demarcación.
Detalló que la propuesta se fundamenta en los índices delictivos, los cuales en los últimos años han registrado un aumento desproporcionado de delitos de alto impacto en el estado de Morelos, particularmente en el municipio de Cuautla, lo que genera un clima de inseguridad y desconfianza institucional.
Añadió que la inseguridad se debe, entre otros factores, a la falta de coordinación, a la impunidad y a la ausencia de políticas preventivas y la debilidad de las instituciones policiales locales.
“La propuesta se basa en el esquema de cuadrantes de proximidad. Una metodología diseñada por el doctor Manuel Mondragón y Kalb, que implica una división territorial en cuadrantes, considerando factores como población, nivel socioeconómico y tipos delictivos”, indicó.
Señaló que las policías de proximidad juegan un papel crucial en la estrategia de seguridad de las comunidades, enfocándose en la prevención del delito a través de la construcción de relaciones de confianza y colaboración con la ciudadanía.
El dictamen detalla que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la entidad es el primer lugar en ilícitos como despojo, secuestro y homicidio, además de ocupar los primeros lugares en feminicidio, robo de vehículo, robo a banco y autopartes.
“Otro de los delitos que ha manifestado un peligroso aumento en el estado es la violación, el cual coloca a Morelos en el sexto lugar a nivel nacional por mayor incidencia en taza de cada mil habitantes, pues hay registrados a la fecha 361 casos”, agrega el dictamen.
Los y las legisladoras reconocieron que los desafíos como la corrupción, la violencia y los recursos limitados requieren atención y esfuerzos continuos para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de seguridad, y consideraron que en la disminución de los ilícitos en el orden municipal, la prevención ha adquirido una relevancia especial, debido a los altos índices de criminalidad y violencia que afectan al país.
La senadora del Partido Verde Ecologista de México, Juanita Guerra Mena, refrendó el compromiso del Senado para atender la problemática de la inseguridad y garantizar la paz en los más de 200 mil municipios del país.
En la reunión, el presidente de este órgano legislativo también informó que la presidencia de la Mesa Directiva turnó a esta comisión una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el inciso uno a la fracción tres y recorre el subsecuente al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la municipalización de los servicios de transporte público, además, de la iniciativa que se refiere a la duración de los gobiernos municipales.