Nacional

Pablo Gómez explicó el caso de García Luna  

Por Norma Ramírez  

Pablo Gómez Álvarez, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que la  Corte Civil de Florida resolvió que Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereira, tendrán que devolver dinero público. 

Señaló que en el periodo de 2009 a 2018 se generaron 30 contratos por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal Preventiva PFP por un total de 725.9 millones de dólares. 

Mencionó que con el cambio de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se detectó los contratos de García Luna y se presentó una demanda civil en Estados Unidos, contra los implicados. En la primera fase del proceso, el juez resolvió que fueran entregados a la Federación, 12.5 millones de dólares. 

También dijo que tanto en México como en Estados Unidos hay procesos penalesen contra de ambas personas; aseveró que el dinero que salió del país, producto de un esquema de defraudación de dos sexenios sucesivos, ya regresó. 

El Gobierno de México demandó al exfuncionario por 250 millones de dólares, gracias a la labor de la extitular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, abrió el panorama y aportó en el esclarecimiento de la trama corrupta de García Luna. 

GómezÁlvarez, enfatizó que el Gobierno de México demandó a García Lunapor 250 millones de dólaresy, posteriormente, a su esposapor 580 millones de dólares, los cuales ya fueron pagados  

El dinero que salió del país producto de un esquema de defraudación de dos sexenios sucesivos, ya regresó, y el asunto no queda hasta aquí, la continuidad del proceso no está definido en términos de fechas, pero será en breve; mientras el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna relación o vínculo en el caso. 

En México y Estados Unidos  hay procesos penales en contra de ambas personas, se busca conocer la historia de una trama corrupta como tantas otras que hubo realizados por delincuentes de cuello blanco, no obstante, un tribunal colegiado de circuito le concedió el amparo y la protección a la esposa del exfuncionario para utilizar el sistema financiero mexicano libremente. 

Gómez dijo que las  resoluciones en curso contarán bien la historia para saber los detalles de cómo se robaban los recursos públicos. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los contratos en los que estuvo involucrado Genaro García Luna y su esposa, fue un “modus operandi”, con sobreprecios que aplicó durante muchos años. 

Gómez Álvarez, dijo que la labor de la UIF a través del Sistema Edmond, sistema internacional de información de datos de inteligencia financiera, de Barbados, permitióconocer la ruta del lavado de dinero que hizo García Luna. 

La mandataria federal dijo que  los 2 mil 500 millones de dólares, 48 mil millones de pesos, la cantidad que deberá regresar García Luna a las arcas de la Federación, alcanza para cubrir todo el programa anual de Pensión Mujeres Bienestar. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba