Yucatán

Nueva planta en Yucatán convierte el sargazo en biofertilizantes

Yucatán tu ka’ansaj jump’éel planta táan u beetik biofertilizantes yéetel uúuchben u jaantabil tak’in tumen sargazo. Je’ex 12 millones pesos inversión, 13 empleos yéetel alianzas tumen CICY yéetel TecNM. ¡Yucatán jach innovador! 

Mérida, Yucatán, a 11 de agosto de 2025

·Con una inversión de más de 12 millones de pesos, IEM producirá fertilizantes y alimentos para animales, posicionando a Yucatán como un referente en innovación ambiental y desarrollo económico.

Yucatán reafirma su liderazgo en innovación y sostenibilidad con la inauguración de la planta Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), proyecto de alto impacto instalado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) que transforma el sargazo en bioproductos rentables y de gran valor para el campo y la industria.

Con 600 metros cuadrados de infraestructura en su primera fase y un laboratorio de investigación aplicada de 65 metros cuadrados, la planta tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y 3 toneladas mensuales de alimento para animales, con proyección de crecimiento a 850 metros cuadrados.

Autoridades estatales e investigadores del CICY durante la inauguración de la planta. #AlianzasEstratégicas #YucatánSustentable

La operación genera 13 empleos directos altamente especializados, y se integra a un ecosistema de innovación que incluye al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM).

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que el IEM representa el modelo de desarrollo que se busca establecer en Yucatán, al ser empresas con valor agregado, que cuidan el medio ambiente y apuestan por la investigación aplicada.  “Es la prueba de que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar nuestra economía”, dijo.

Además, continuó el funcionario estatal, la iniciativa fortalece sectores clave como la química, la alimentaria y la del plástico, y abre oportunidades de exportación en mercados de fertilizantes, jabones y alimentos para animales, posicionando a Yucatán como un polo emergente de la bioindustria nacional.

Técnicos monitorean el proceso automatizado de transformación de sargazo en alimento para ganado. #Bioindustria #Sostenibilidad

Por su parte, el director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, señaló que el enfoque es claro: convertir un desafío como el sargazo en soluciones rentables, necesarias y sustentables. Con procesos automatizados, energía solar y uso eficiente del agua, logramos producir más con menos, incrementando hasta en un 27% el peso de cultivos agrícolas”.

Actualmente, Yucatán ocupa el lugar número 22 a nivel nacional en el subíndice de Innovación y Tecnología del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por lo que proyectos como este son esenciales para mejorar su posición y consolidar una economía más competitiva y responsable.

“La apertura de IEM es una muestra que Yucatán no solo busca atraer inversión, sino impulsar proyectos escalables y sustentables que generen impacto económico, social y ambiental, alineados con los planes estratégicos de desarrollo y sostenibilidad”, finalizó Barrera Novelo.

Traducción: Yucatán estrena una planta que convierte sargazo en biofertilizantes y alimento animal. Con inversión de 12 millones de pesos, 13 empleos y alianzas con CICY y TecNM. ¡Innovación yucateca! 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba