
Julio 12, 2025
En el marco del Día del Minero, la senadora por Morena, Andrea Chávez Treviño, inició una intensa jornada de actividades en Santa Bárbara, uno de los pilares históricos de la minería en el país. Ahí refrendó su compromiso de caminar junto a los pueblos del sur y seguir consolidando, desde abajo, el proyecto de transformación en el estado grande: “Morena ya no es solo la esperanza de México; Morena se ha convertido en la esperanza de Chihuahua”.
En su mensaje a la comunidad, Chávez reconoció la dureza del trabajo minero y la historia de explotación que ha marcado a las regiones ricas en minerales: “La minería continúa siendo uno de los trabajos más duros y peligrosos del mundo. A todas ellas y ellos, mi respeto más sincero, mi admiración más profunda y mi amor incondicional: seguiremos haciendo memoria de sus dolores e injusticias, pasadas y presentes, y continuaremos luchando para que su esfuerzo sea cada día mejor remunerado y más seguro”, expresó.
Durante la asamblea ciudadana, la senadora denunció el abandono institucional de las autoridades estatales: “Sienten muy lejana la frontera sur, pero no sienten lejano Taiwán. (…) Sienten lejano a Parral, Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Coronado… acá no se dan la vuelta nunca”.
“El primer compromiso que yo les hice fue estar en las comunidades, en las localidades y en todos los municipios”, por lo que dijo, está aprovechando cada día del receso legislativo para escuchar a todas y todos los chihuahuenses que representa en el Senado de la República.
Chávez informó los logros del movimiento de la Cuarta Transformación, entre los que destacó, la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para elevar a rango constitucional el derecho a la pensión para adultos mayores y extenderla en el caso de las mujeres: “A partir de agosto, las mujeres de 62 y 63 años comenzarán a recibir su apoyo. Y a partir del año entrante, 60 y más”.
Además, insistió en la necesidad de que el gobierno estatal firme el convenio de universalización de apoyos para personas con discapacidad de entre 30 y 64 años. “¿Qué creen que nos dicen? ¡Que trabajen! Pues que trabajen ellos, que para eso les pagamos y nunca los vemos acá en Santa Bárbara”, reclamó.
“Yo me canso ganso que a partir de 2027 la gente con discapacidad va a contar con su apoyo”, aseguró, tras explicar que en otros estados gobernados por Morena ya se aplica un modelo de universalización de derechos. Recalcó además que las mujeres que cuidan a personas con discapacidad suelen también perder sus empleos y no reciben ningún tipo de respaldo.
Denunció el endeudamiento del estado de Chihuahua, que actualmente supera los 70 mil millones de pesos, y la corrupción dentro de la administración estatal. “¿Saben cuánto recurso tiene el estado de Chihuahua? Tiene un presupuesto de 107 mil millones de pesos. Reprochó que la gobernadora haya destinado presuntamente 300 millones de pesos en contratos para beneficiar a su pareja: “Ahí andamos pagándole la boda los chihuahuenses, y ni nos invitó”, ironizó.
Durante la asamblea puntualizó que Chihuahua es el estado número uno en suicidio en el país: “Ya no solo se muere la gente de hambre, también se muere de tristeza. Ese es el legado de la gobernadora María Eugenia Campos. Somos el estado más triste del país”.
Tras su visita a Santa Bárbara, la senadora se trasladó a San Francisco del Oro, donde saludó al Presidente Municipal y a los trabajadores del ayuntamiento. “Casa por casa, puerta por puerta, concluimos nuestra visita en San Francisco del Oro. No cabe duda, la nobleza de las y los chihuahuenses del sur es especial”, destacó.
La jornada concluyó con una visita al estadio para disfrutar del clásico de béisbol entre los Mineros de Parral y los Manzaneros de Cuauhtémoc. “Es la primera vez que estoy sin mis abuelitos en este estadio, pero me acompañan sus hermosos recuerdos y el abrazo auténtico de las y los parralenses”, compartió con emoción.