
16 de abril de 2025
Nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de la participación ciudadana en la elección histórica del 1° de junio, donde se elegirán por primera vez en México a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Subrayó que este proceso «democratiza al Poder Judicial» y posiciona a México como «el país más democrático del mundo»:
«Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo […] porque en México quien decide es el pueblo».
Secretaría de Gobernación detalla lineamientos electorales
La Secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que el Tribunal Electoral (TEPJF) modificó los criterios del INE para garantizar equidad en las campañas del proceso judicial. Señaló que:
Sí está permitido: Campañas genéricas de promoción del voto sin aludir candidaturas, uso de recursos públicos con fines informativos y comunicación institucional neutral.
No está permitido: Mostrar logos, colores institucionales (excepto INE y OPLE), nombres de candidatos o influir en la contienda.

¿Cómo votar el 1° de junio?
Se recibirán 6 boletas por ciudadano, identificadas por colores:
Morada: Ministras/os SCJN.
Azul: Magistraturas Tribunal Electoral.
Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial.
Salmón, rosa y amarilla: Magistraturas Regionales, Circuito y Juzgados de Distrito.
Instrucciones:
Las candidaturas se listan alfabéticamente, divididas por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha).
Se debe marcar el número asignado al candidato en recuadros blancos.
Ejemplo: Para ministros, elegir 5 mujeres y 4 hombres.
Invitan a consultar información oficial
La Secretaría de Gobernación exhortó a visitar el micrositio «Conóceles, Práctica y Ubica» en https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde se detallan perfiles de las candidaturas.