
Por Norma Ramírez
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que más de 19 millones de estudiantes asisten a clases en más de 182 mil escuelas que diariamente han abierto sus puertas, a pesar de las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Puntualizó que el aumento salarial que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó actualmente a los de docente un incremento de 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre.
Reiteró que este aumento “es el segundo más importante en, por lo menos los últimos 40 años, lo que representa un esfuerzo muy grande por parte de las finanzas públicas”.
Sostuvo, a su vez, que el salario base de cotización es aproximadamente un 66% del salario integrado total.
El titular de educación detalló que el modelo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hasta 2007 se basaba en un sistema solidario, por lo que la pensión estaba en función del salario base de cotización del último año, mencionó que el salario base de cotización es aproximadamente un 66% del salario integrado total.
Las pensiones estaba a cargo del ISSSTE y se establecían años de servicio requeridos para jubilación: 28 años para mujeres y 30 años para hombres.
Delgado ejemplificó: un trabajador que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 10 mil 560 pesos.
Con la reforma de 2007, se introduce el requisito de edad para pensionarse: 65 años. De un sistema solidario se pasa a cuentas individuales y AFORES.
Entonces, la pensión se establecía en función del ahorro, no del salario. Ejemplo: una maestra que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 4 mil 320 pesos.
Delgado aseveró que con la reforma del ISSSTE de 2020, un trabajador que ganaba 16 mil pesos y se iba a jubilar con 4 mil 320 pesos, hoy se jubila con 8 mil 800 pesos.
Finalmente, Delgado, aseguró que con la segunda reforma del ISSSTE de 2024, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza que los trabajadores que ganan hasta el salario promedio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se jubilen con el 100% de su salario , mediante un complemento solidario. Esto es, un trabajador que gana 16 mil pesos se jubilará con 16 mil: 8 mil 800 de su pensión más 7 mil 200 del complemento solidario.