Nacional

Licitaciones e inversiones para la Comisión Federal de Electricidad  

Julio 17, 2025

Por Norma Ramírez  

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, habló sobre la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE ) y su capacidad para proveer de energía a la República, mencionó que se atiende el suministro y la capacidad de energía en los meses en que las condiciones climáticas demanda mayor energía, de la mano con inversiones y el Plan México. 

Señaló que las acciones se atienen en el corto plazo, principalmente tres situaciones: 

  • Falta de generación de energía. 
  • Problemas de suministro. 
  • Causas no previsibles (fenómenos meteorológicos o naturales, y actos vandálicos). 

Asimismo enfatizó que desde el Plan Nacional de determinó crear un comité para garantizar la energía eléctrica para todos para determinar las siguientes acciones: 

  1. Coordinación del sector. 
  1. Seguimiento puntual. 
  1. Reforzamiento de transmisión y distribución. 
  1. Optimización de estrategias de abasto de combustible. 

A nivel nacional los picos de máxima demanda ya ocurrieron en meses pasados, es decir, ya no se presentarán, lo que conlleva a que se estabilice los procesos; y se realizarán inversiones para incorporar 29 mil 74 MW para 2030 a través de proyectos públicos y privados que requerirá invertir 7 mil millones de dólares. 

En este momento el sistema eléctrico nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades, y fortalecimiento  del suministro eléctrico. 

Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad informó que la integración vertical de la CFE ha permitido una mayor coordinación e integración de todos los servicios, así como optimizar tiempos de respuesta; también se realiza gestión oportuna para el mantenimiento e insumos de forma oportuna, y se inyectaron más MW a la red. 

Se retomaron los mantenimientos preventivos y predictivos para atender problemas en el corto plazo, aseveró que somos servidores públicos de campo para conocer las problemáticas, un reflejo real en cada uno de los estados. 

El 9 de junio fue el día con mayor demanda instantánea de electricidad, con un margen de reserva operativa del 9.69 por ciento, enfatizó que a nivel nacional se tiene una Reserva Operativa por arriba del 12 por ciento y una reserva fría del 6 por ciento. 

La reserva operativa se ha logrado gracias a la disponibilidad del parque del parque de generación y la adición de nuevas plantas; mientras que en el ámbito de transmisión se tiene una disponibilidad del 99.5 por ciento. 

Se tienen 111 mil ´178 kilómetros de líneas de transmisión. 

CFE tiene 64 proyectos prioritarios para ampliar y modernizar la red de transmisión que beneficiará a más de 15 millones de usuarios; en lo que va del año se han invertido mil 400 millones de pesos. 

No falta energía 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la reserva de demanda eléctrica pasó del 6 al 10 por ciento; se tienen dos nuevas plantas de generación. 

Hay recursos y capacidad técnica. No va a faltar la energía ni faltará. 

Sheinbaum aseguró que “no se tiene registro de apagones”, pero si hay interrupción en la electricidad no tiene que ver por falta de capacidad, ese no es el motivo. 

CFE generará el 54 por ciento de generación energética, el resto del 100 por ciento, lo tendrán los privados, el objetivo es generar más energía con fuentes renovables como hidroeléctrica, solar y eólica, pero afirmó que la situación financiera de la CFE es buenísima. 

La mandataria indicó que es una empresa que no tienen números rojos y eso que subsidian cerca de 100 mil millones de pesos para que las tarifas no sean altas. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba