
Marzo 18, 2025
Por Norma Ramírez
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, informó acerca del avance de medicamentos a la fecha se han adquirido 2 mil 788 insumos para la salud, es decir, 4.7 mil millones de piezas a un costo de 248 mil millones de pesos.
Asimismo, mensualmente se consumen 215 millones de medicamentos e insumos para la salud; quien más usa es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) seguido del IMSS Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y MARINA.
Hasta el momento se han recibido 74 millones de piezas.
Entre el 18 y 30 de marzo se esperan 239 millones de piezas entregadas.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, mencionó sobre el proceso de contratación de médicos que concluyó el proceso de reclutamiento.
Dónde señaló que se iniciaron labores el 16 de marzo y fueron contratados 9 mil 423 médicos especialistas fueron reclutados en el DRAF.
Se contrataron médicos especialistas para 70 disciplinas, entre las que destacan medicina familiar, medicina de urgencias, anestesiología, cirugía general, gineco obstetricia.
21 estados cubrieron el 100% de su vacancia.
Mientras que el titular del ISSSTE, Martí Batres, aseveró que se implementará la jornada laboral voluntaria, de 6 a 8 horas
Al destacar que es algo que solicitó la base trabajadora de la institución.
Las áreas más beneficiadas serán: médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas, enfermería, paramédicos y afines.
Es una idea que se trabajó con el sindicato y los trabajadores para pasar a horarios de 8 horas.
Aquellos trabajadores que no lo deseen se les respetará.
26 mil 400 elementos de las diferentes áreas de la salud podrán incorporarse.
La transición de horarios implicará una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.
Tendrá varias ventajas:
Incrementos en los salarios en forma proporcional.
Incremental el número de horas diarias adicionales.
Disminuir tiempos de espera de los derechohabientes.
Incrementar el número de cirugías.
Mejorar los servicios de salud en general.
La presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que fue una solicitud de los propios trabajadores y de manera voluntaria, no se había hecho porque no había los recursos suficientes para aumentar los ingresos y prestaciones asociadas.
Agregó que los recursos serán obtenidos de los fideicomisos de la Suprema Corte, cuyos amparos están por resolverse.
La ampliación de la jornada laboral beneficiará a todos los que son derechohabientes.