Yucatán

“La bancada naranja lucha por el reconocimiento de las Mujeres Indígenas”

Mérida, Yucatán a 10 de Septiembre de 2025.- “Que nos incomode también a quienes formamos parte de este poder Legislativo, porque reconocer es apenas el primer paso, la lucha conlleva reclamo de espacios y asignación de presupuesto”, señaló la representante ciudadana, Larissa Acosta Escalante.

Durante su posicionamiento en la tribuna legislativa, para promover la designación del 5 de Septiembre como “Día Estatal de la Mujer Indígena”, Acosta Escalante, destacó que dicho reconocimiento es un acto de justicia histórica a las mujeres de los pueblos originarios.

La iniciativa que forma parte de la labor realizada durante años por mujeres activistas, fue turnada a las Comisiones de igualdad de Género y Para el respeto y Preservación de la Cultura Maya, para su análisis.
“Desde aquí, quiero reconocer con respeto y gratitud a la colectiva Maya Ko’olelo’on, quienes han impulsado esta iniciativa con fuerza, con dignidad y con una claridad política que interpela a todas las instituciones. Esta propuesta lleva sus nombres, sus historias y sus causas”, dijo la Legisladora ciudadana.

En su momento el Coordinador de la Bancada Ciudadana, Javier Osante Solís, argumentó que la propuesta Legislativa, forma parte de las causas primordiales de Movimiento Ciudadano
“A nosotros sí nos ocupa que las mujeres indígenas tengan acceso a vivienda digna, a apoyos para emprender, a una mejor educación, acceso a la salud, que tengan oportunidades de desarrollo. No un solo día. Todo el año”.

Integrantes del colectivo Maya Ko’olelo’on asisten al recinto legislativo, reconocidas por su lucha en la impulsión de la iniciativa que busca visibilizar a las mujeres de los pueblos originarios. #MayaKooleloon #Colectivo #Activismo #MujeresIndígenas #CausaSocial #Yucatán

Agregó la necesidad de que el Legislativo Estatal se enfoque en el análisis y aprobación de las 182 iniciativas que se encuentran, en la congeladora, las cuales benefician a todos los habitantes de Yucatán.

Osante Solís, apuntó la necesidad de poner atención e interés en las iniciativas relegadas en temas de salud, infancias, adolescencias, desarrollo social, económico, seguridad y más.

Hizo énfasis especial en el sistema estatal de transporte, para el bienestar de los usuarios.

“Hoy sabemos que hay 60 unidades del Va y Ven por las que la ATY paga 4 millones de pesos mensuales que representan más de 48 millones de pesos al año. Y esas unidades están guardadas, sin servirle a la comunidad, por temas políticos. Y se paga con el fideicomiso num F/2460492.

Recordó que hace 5 meses por unanimidad legislativa, se eligió al titular de la Agencia Estatal de Transporte (ATY), quien al inicio de su gestión denunció diversas irregularidades, pero hasta el momento no hay avances en dicha investigación.

El representante ciudadano, recalcó que el transporte público de calidad es un derecho de las personas y no debe ser visto como un negocio.

“El propio director habla de que el transporte no es “rentable”. Pues sería bueno que nos dijera en qué estado de la República es rentable el transporte público sin subsidio del gobierno. Ya nos cansamos de que se usen los recursos como botín y no para dar el servicio de transporte publico donde la gente lo necesita”, concluyó.

Asistieron al recinto Legislativo la secretaria de asuntos indígenas de Movimiento Ciudadano, Abigail Uc Canché; Concepción Cardenas Ancona,Coordinadora estatal de Trabajadores y Productores en Movimiento; María Conchita Ruíz Huchim, Secretaria de acuerdos; así como integrantes del colectivo Maya Ko’olelo’on .

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba