sin categoría

JUVENTUDES PRESENTAN INICIATIVAS EN FAVOR DE YUCATÁN

•             Se lleva a cabo la primera sesión del Pleno del Parlamento Juvenil Yucatán 2025

Mérida, Yucatán a 27 de octubre de 2025

Durante la Primera Sesión Plenaria del Parlamento Juvenil 2025, la Mesa Directiva integrada por Karen López López como presidenta, Lucely Sosa Estrada como secretaria y José Luis Álvarez como secretario, dio seguimiento a las actividades programadas.

Entre las primeras acciones se aprobó por unanimidad la integración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Parlamento Juvenil, así como la conformación de las comisiones permanentes de Justicia y Seguridad Pública; Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; Educación, Ciencia y Tecnología; Juventud, Cultura Física y Deporte, e Igualdad de Género.

La Primera Legislatura de este ejercicio democrático con juventudes se conformó por 19 diputadas y 16 diputados, estudiantes de instituciones como: la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Marista, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Modelo, la Universidad Privada de la Península, la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Humanitas, la Escuela Judicial Electoral, la Universidad Santander, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Regional del Sur y el Centro de Estudios Superiores (CTM) “Justo Sierra O´Reilly”.

Las y los jóvenes, provenientes de Mérida, Valladolid, Buctzotz, Chumayel, Cacalchén, Ticul, Motul, Chichimilá y Kanasín, aportaron perspectivas de sus comunidades al ejercicio legislativo y en asuntos generales, presentaron diversas iniciativas derivadas de su agenda legislativa.

Emir Joel Medina Quintal propuso reformar la Ley de la Juventud del Estado de Yucatán para garantizar el derecho a un empleo digno y bien remunerado, así como fortalecer las políticas de emprendimiento y desarrollo económico juvenil; mientras que Daniela del Carmen de la Cruz Velázquez presentó una iniciativa para promover la igualdad de género en el ámbito deportivo, asegurando equidad en oportunidades, apoyos y reconocimientos para mujeres y hombres.

Paola Ester May Espadas propuso fortalecer la economía rural y dignificar la vida de las y los campesinos, mediante un programa de acompañamiento técnico y financiero para productores agropecuarios; y María Fernández Centeno Montes presentó una iniciativa para tipificar penalmente la creación y difusión de imágenes sexualizadas falsas generadas con inteligencia artificial sin consentimiento, a fin de proteger la dignidad y el derecho a la imagen digital, especialmente de las mujeres.

Por su parte, Aron González Serrano propuso establecer la enseñanza obligatoria de la lengua maya como segundo o tercer idioma en la educación pública, con el propósito de preservar y fortalecer la identidad cultural del pueblo maya.

Todas las iniciativas fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen. En el apartado de asuntos generales, hicieron uso de la palabra, en relación con su agenda legislativa, las diputadas y los diputados Erik Jesús Rejón Kantún del Partido Venado, Mar Santher Vázquez Hernández del Partido Tapir, Ángel Emmanuel de Jesús Mukul del Partido Jaguar, Liceny Itzá Tziu del Partido Pájaro Thó y Aurora Berenice Góngora May del Partido Faisán.

Vista general del hemiciclo con las y los 35 diputados juveniles en sesión:** Los 19 diputadas y 16 diputados durante el desarrollo de la primera sesión plenaria en el Congreso del Estado. #Hemiciclo #SesiónPlenaria #35DiputadosJuveniles #JuventudYucateca #CongresoJuvenil

Las actividades del Parlamento Juvenil Yucatán 2025, organizadas por el Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, en coordinación con la Secretaría de las Juventudes del Gobierno del Estado, continuarán el día de mañana martes 28 de octubre con la discusión de iniciativas en comisiones, así como el miércoles 29 cuando se realizará otra sesión plenaria de cierre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba