
Iztapalapa, Ciudad de México, 22 de julio de 2025
• Recordó en el 45 Aniversario de la COMAR que en 2011 presentó una iniciativa para crear la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana de la Ciudad de México
• Adelantó que en los próximos días la alcaldía abrirá una acción de gobierno para que personas refugiadas y migrantes sin seguridad social accedan a servicios de salud
En Iztapalapa nos reconocemos como una Alcaldía Intercultural que tiene por objeto aplicar una política que atienda los derechos humanos de las personas que se encuentran en proceso de movilidad humana, de acuerdo con el Bando 3 que emitimos en este gobierno”, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, en el 45 Aniversario de la Creación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Este Bando no sólo incluye a las personas refugiadas o bajo protección complementaria, sino también a aquellas en migración internacional en situación irregular y las y los iztapalapenses en retorno, una vez terminado su proceso migratorio en otros lugares fuera del territorio nacional, dijo.

Respecto del aniversario de la COMAR, recordó que en la década de los años 80 del siglo pasado, surgió para hacer frente a una situación que se vivía en el sureste mexicano ante la llegada de personas desplazadas de la guerra civil de Guatemala.
Hoy en día, apuntó la gobernante en Iztapalapa, nos encontramos en una situación, si acaso distinta, pero todavía no satisfactoria por diversas razones; ya que la COMAR ha hecho enormes esfuerzos por atender al cúmulo de solicitudes de refugio que recibe todos los días.
Nuestra ciudad, reconoció, no ha sido ajena a ese proceso, y nuestra alcaldía es un punto importante para quienes acceden a esta protección y para los que ya la obtuvieron, pero deben “pasar revista” para seguir gozando de la protección.
Recordó que en 2011 presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana de la Ciudad de México que ha servido de corolario para la atención de personas en esta situación.

“Y hoy estoy muy orgullosa de que este instrumento jurídico haya valido la pena, porque nos adelantamos a situaciones como las que hoy se presentan ante la arremetida insensible del vecino del Norte”.
Y como toda ley, subrayó Alavez Ruiz, es muerta si no se aplica. “Ahora en Iztapalapa abrimos nuestros programas sociales para que se beneficien las personas en situación de refugio y protección complementaria”, remarcó.
Ante personas que recibieron constancia de refugiados y dictámenes de reunificación familiar por la COMAR, la mandataria de Iztapalapa adelantó que en los próximos días la alcaldía abrirá una acción de gobierno para que personas sin seguridad social puedan acceder a servicios de salud, entre ellos personas refugiadas y migrantes.
Tras dejar en claro que en Iztapalapa los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana son respetados y desean larga vida a la COMAR por estar en esta misma tesitura, exhortó a las y los representantes de los organismos internacionales y de la Secretaría de Gobernación ir a la par para enfrentar cualquier situación adversa . “Y como ya mencioné, en Iztapalapa se respetan los derechos humanos de todas las personas, vengan de donde vengan y ante cualquier situación de estadía”.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, señaló que México siempre mantendrá su política de atención y protección a las y los refugiados, donde puedan actuar con libertad con su familia y vivan en paz y alcancen sus sueños.
Al conminar a las y los representantes de la COMAR y la ACNUAR a trabajar de la mano y redoblar los esfuerzos para quienes buscan protección como refugiados en el país, como lo han instruido la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Rosa Icela Rodríguez, reconoció la labor en esta materia de la alcaldesa Aleida Alavez, que impulsa acciones con calidez para quienes quieren establecerse en este corredor intercultural, como es Iztapalapa.