Al MomentoNacional

Instalación de una planta termosolar en Baja California Sur 

Por Norma Ramírez  

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía presentó el programa que busca el reforzamiento de las energías limpias y renovables, en Baja California Sur, con una inversión de 800 millones de dólares. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), intenta instalar en la entidad dos proyectos de generación eléctrica con tecnología de Torre Solar de Concentración, que operarían al cierre de esta administración. 

Por ello, mencionó en qué consiste la central termosolar de Baja California Sur, aseguró que esta planta será capaz de generar energía continúa, y precisó que se sustituirán combustibles fósiles por energía solar, como otros beneficios. 

Asimismo subrayó que este uso de la energía solar es inédito, pues concentra todo el poder en una sola torre que genera electricidad, no sólo calor, como otras tecnologías que ya se utilizan en el país. 

Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética.

Durante su participación, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, secretaria de Energía explica que esta tecnología tiene tiempo utilizándose en diversas regiones del mundo, pero por primera vez se usa en México. 

Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), abordo los beneficios que ofrecen el uso de energía solar, para resolver el tema de la demanda energética, además de dar seguridad de suministro energético para la región.  

Explicó que son dos centrales, cada central será de 50 MW cada una, termosolares en donde CFE ya explora los sitios para la mejor instalación; las centrales, son un beneficio para los diversos hogares; estará en operación 11 horas continuas, operarán una extensión de 240 a 480 hectáreas. 

Las plantas se edificarán entre 36 y 48 meses para su desarrollo. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay zonas que en verano tienen tarifas especiales, quien indicó que el proyecto de las termosolares es para disminuir los costos, y de salir exitoso, se replicará en otros lugares. 

También enfatizó que México importa demasiado gas natural, por ello, se requiere fortalecer la soberanía y generar energía a través del sol con tecnología como la termosolar que es mucho más eficiente que la de los paneles fotovoltaicos. 

En el país se genera toda la electricidad que se consume, la idea es reducir la dependencia. 

CFE subsidia las tarifas energéticas, con 100 mil millones de pesos, para no cobrar el costo real de la energía y para hacerlo sustentable es ahorrando energía, por ello, este tipo de planes, dijo al referenciar la creación de plantas termosolares. 

Sheinbaum indicó que la justicia energética es un plan que impulsa las regiones indígenas del país; el otro proyecto es la electrificación a través de la red de la CFE o con paneles solares, para que ninguna comunidad se quede sin energía. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba