
La Iniciativa 21, propone revertir las reformas neoliberales de 1992, recuperar la propiedad social y blindar la soberanía alimentaria y energética.
21 de abril de 2025.
Pablo Duarte Sánchez, dirigente de la UNORCA en Yucatán explicó que lo que propone la Iniciativa 21 publicada hoy en la Gaceta Parlamentaria, busca restablecer el Pacto Social de 1917, revirtiendo las reformas neoliberales de 1992 que privatizaron tierras ejidales y recursos naturales.
De manera breve dijo que su objetivo es fortalecer la propiedad social. Proteger la biodiversidad y garantizar la soberanía alimentaria y energética y devolver a la «Clase Campesina» su papel histórico como garante de la soberanía nacional.
Señaló que esta restaura la propiedad social de tierras ejidales inalienables y el reconocimiento jurídico de ejidos como sujetos de derecho público. De los recursos aturales, la Biodiversidad, aguas y minerales estratégicos declarados patrimonio nacional. Prohibidas concesiones en litio y maíz nativo.
Como lo ha venido haciendo en décadas, crítica al T-MEC y apoya dicha iniciativa ya que preve la exclusión del capítulo agropecuario para evitar dependencia alimentaria y de la Soberanía Alimentaria que sempre ha propugnado, indica de la autosuficiencia mediante subsidios, tecnología libre de transgénicos y una Comisión Nacional con participación campesina. La restricción a propiedad extranjera en zonas estratégicas como el Corredor Interoceánico y priorización de derechos indígenas señala de dcha iniciativa 21.
Duarte Sánchez dijo que las implicaciones y controversias está la del empoderamiento de comunidades rurales y protección de recursos. La resistencia empresarial y tensiones internacionales así como del riesgo de centralización estatal en decisiones productivas.
Concluyó señalando que todos estos datos provienen de lo publicado en la Gaceta y las próximas acciones de la iniciativa será discutida en comisiones legislativas explicando que su aprobación dependerá de negociaciones en el Congreso, donde Morena y aliados tienen mayoría, pero se requerirán ajustes para consensos.