
Agosto 12, 2025
Por Norma Ramírez
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer el reporte de la incidencia delictiva con cifras al 31 de julio de 2025; también señaló que de septiembre de 2024 a julio de 2025 hay un descenso del 25.3 por ciento del promedio diario de víctimas homicidios dolosos a nivel nacional.
Asimismo precisó que de septiembre de 2024 a julio de 2025 hay una reducción de la violencia que se refleja en 22 homicidios diarios menos; mientras que septiembre reportó un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos; y en julio de 2025 hay, en promedio, 64.9 homicidios por día.
Por ello, la titular de la dependencia aseveró que julio de 2025 ha reportado menos homicidios dolosos a nivel nacional desde 2015.
Subrayó que los estados que más homicidios dolosos registraron de enero a julio de 2025 son: Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán, concentrando el 51.5 por ciento de casos a nivel nacional.
En tanto, solo en el mes de julio de 2025, los estados que más homicidios dolosos presentaron son: Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Guerrero y Jalisco, concentrando el 50.7 por ciento a nivel nacional.
Figueroa Franco, mencionó que de septiembre de 2024 a julio de 2025, precisó, 23 estados presentaron disminución en los casos de homicidios dolosos, siendo los más destacados: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Baja California y Tabasco.
En el caso de delitos de alto impacto, el reporte presentó datos de julio de 2024 a julio de 2025, destacando una reducción del 20.8 por ciento del promedio diario con respecto a octubre, cuando inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El comportamiento anual de los delitos de alto impacto, comparando cifras de los últimos ocho años, informó que en enero de 2018 se presentaba un promedio diario de 969.4, mientras que en julio de 2025 se registró un promedio de 535, destacando una reducción de 44.8 por ciento.
Finalmente destacó que el caso de robo a vehículos, haciendo una comparativa de 2018 a 2025, se registró una reducción del 46.7 por ciento; así como en el robo a transportistas con violencia, en el mismo periodo, se reportó una disminución del 54.4 por ciento.
Durante su participación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, destacó que la estrategia de seguridad del gobierno federal incluye acciones enfocadas en las causas que generan violencia, con especial atención a las juventudes como relevo generacional.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, señaló que se busca ofrecer alternativas de desarrollo mediante ferias de empleo a las que han asistido 16 mil 157 personas, Jornadas por la Paz en todo el país y la instalación de 32 mesas estatales de coordinación.
Además, informó que, entre el 10 de enero y el 11 de agosto de 2025, el programa de canje de armas ha permitido intercambiar 5 mil 87 armas de fuego.
En su intervención en la mañanera del Pueblo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), habló sobre las últimas acciones del Gabinete de Seguridad para reforzar la coordinación operativa, detalló las detenciones recientes, la incautación de laboratorios clandestinos para la producción de droga y decomisos millonarios a la delincuencia organizada.
Entre el 22 de julio y el 12 de agosto, la Estrategia Nacional de Seguridad reportó 2 mil 458 detenidos, el aseguramiento de 900 armas de fuego, 12 toneladas de droga y la inhabilitación de 65 laboratorios clandestinos.
Gracia Harfuch señaló que 71 de los detenidos están vinculados con grupos como La Familia Michoacana, Cártel Jalisco y Los Alfas. Reconoció que la cifra de homicidios dolosos en Sinaloa aumentó por los enfrentamientos ocurridos en Concordia y Navolato, donde murieron ocho y cuatro personas, respectivamente, y aseguró que continuará visitando la entidad hasta que la violencia sea controlada.
El funcionario recordó que octubre de 2024 registró 184 homicidios dolosos, posteriormente hubo una disminución a inicios del 2025, sin embargo, mayo y junio presentaron una alza por dos hechos en específico, pero julio logró revertir eso al reportar una disminución.