
Septiembre 2, 2025
Por Norma Ramírez
David Kershenobich, secretario de Salud, informó que debe disminuirse el consumo de las bebidas azucaradas para poder alcanzar un buen estado de salud; los niños menores de dos años tienen más posibilidades de consumirlas, si los adultos de su hogar lo hacen, razón por la cual hay que enfocar las campañas en ellos.
Mencionó que en las reuniones sociales y familiares lo primero que se ofrece es un refresco, lo cual normaliza su consumo en cualquier momento; la publicidad asocia estos productos como modernidad, éxito y estatus social desplazando lo tradicional.
También señaló que su consumo impacta en el estado de ánimo, ya que, quienes consumen más de 3 o cuatro bebidas por día incrementa los riesgo de ansiedad y depresión; el azúcar contenida liberan químicos en el cerebro asociado s con el placer, y los niños no deben estar tan expuestos a este tipo de bebidas.
En el 2012 se registraron 118 mil muertes atribuibles a sobrepeso, es decir, 10.6 del total de muertes en México y la pérdida de 4.2 años de vida.
Por otra parte dijo que el panorama del sarampión hasta el momento se tienen 4 mil 353 casos confirmados, también se tiene registro de 17 muertos.
EL 95 por ciento de los casos están concentrados en Chihuahua, razón por la cual se ha creado un cerco para que no se disemine; pero aseveró que la vacunación es un acto de amor y son gratuitas y seguras para toda la familia.
La cobertura de vacunación con esquema completo está 81.1 por ciento, se prevé llegar al 91 por ciento, recordó que durante la pandemia se dejó de vacunar a muchas niñas y niños.
Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado 5 millones 980 mil vacunas; indicó que cuando se detecta un caso de sarampión se procede a realizar una contención y vigilancia de 25 manzanas a la redonda.
Finalmente subrayó que en el 079 se puede llamar para consultan dónde poder ir para vacunarse.
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 se trata de un esfuerzo que une a estados y municipios para acciones de salud, el objetivo es promover hábitos y entornos saludables en todas las edad.
Impulsar la participación comunitaria, con la coordinación de las instituciones más allá del sector salud, pero sobre todo se busca lograr alcanzar de 20 millones de personas con más de 30 mil acciones de salud pública.
En dicho proceso participarán los 32 estados, 242 jurisdicciones sanitarias y 2 mil 478 municipios, se realizarán ferias de salud, talleres educativos, detecciones oportunas, acciones en escuelas y espacios de trabajo públicos y privados.
Todo tiene un enfoque de equidad priorizando a personas con discapacidad adultos mayores, migrantes y niñas y niños de zonas rurales.
Se atienen enfermedades tempranas como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal.
El lema de la campaña es “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo Bienestar”, el periodo será del 6 al 13 de septiembre en todo el país.
En su participación en la mañanera del Pueblo, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó que durante muchos años el crecimiento de la infraestructura no iba a la par del crecimiento de la derechohabiencia.
Robledo Aburto enfatizó que están en proceso 8 hospitales los cuales son:
- Hospital General Regional No. 25 Zaragoza (CDMX).
- Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro (Puebla, Puebla).
- Hospital General de Zona (Tula, Hidalgo).
- Hospital General de Zona (Navojoa, Sonora).
- Hospital General de Zona (Guanajuato, Guanajuato).
- Hospital General de Zona “14 de septiembre” (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas).
- Hospital Gineco Pediatría No. 15 (Ciudad del Carmen, Campeche).
- Hospital General de Zona No. 15 Dr. Ernesto Ramos Bours (Hermosillo, Sonora).
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama informó el inicio de hospitales en agosto-septiembre
- Unidad de Medicina Familiar de Sanbuenaventura, Coahuila.
- Unidad de Medicina Familiar de Guelatao, Oaxaca.
- Unidad de Medicina Familiar de Tapanatepec, Oaxaca.
- Unidad de Medicina Familiar de Huautla, Oaxaca.
- Unidad de Medicina Familiar de Arcelia, Guerrero.
Cabe señalar que se reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General de Chetumal, Quintana Roo.
Mientras que en el mes de octubre hubo la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo.
Unidad de Medicina Familiar en Satélite, Estado de México.
Unidad de Medicina Familiar de Tixkokob, Yucatán.
Unidad de Medicina Familiar de Rosarito, Baja California.
Unidad de Medicina Familiar de Hecelchakan, Campeche.
En el mes de noviembre tendrá el inicio de las siguientes obras:
Clínica Hospital de Cherán, Michoacán.
Unidad de Medicina Familiar de Tecate, Baja California.
La mayor parte de ellas son de primer nivel y de medicina familiar.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar dijo que se ha logrado reducir la carga de atención en los hospitales por la implementación de estudios de laboratorios gracias al programa de 606 unidades tomadoras de muestra (en motocicleta).
Se han procesado 604 mil 300 estudios procesados y se han atendido 50 mil 200 pacientes atendidos, y actualmente el programa se aplica en el Estado de México, CDMX, Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur y Colima.
A partir de octubre en Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
En lo referente a la entrega de medicamentos se han abastecido 8 mil 61 Centros de Salud, y se han entregado 11 mil 364 kits de medicamentos entregados.
28 millones unidades de medicamentos entregados.
Las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar están surtidas al 100 por ciento.