Al MomentoNacional

Informe del Paquete económico 2026: “Primero los pobres” 

Septiembre 10, 2025

Por Norma Ramírez 

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resaltó que el Paquete Económico 2026 constituye un presupuesto sin precedentes, tanto en dimensión como en monto, y cumple con el principio de “primero los pobres”. 

Subrayó también que la economía de México se encuentra sólida y estable, acompañada de una reducción en los niveles de desempleo. 

Por ello, explicó que el paquete económico  del 2026 contempla un presupuesto histórico en inversión social, los programas del Bienestar alcanzan casi 1 billón de pesos, con el objetivo de lograr el compromiso de la Cuarta Transformación, lo que representa casi el 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 

Asimismo, detalló que el gasto total asciende a 10.1 billones de pesos y subrayó tres puntos clave que impactan directamente a la población: 

  1. Se tiene una economía fuerte y estable con un crecimiento sostenido, mayor a lo estimado por los analistas. 
  1. La inflación está a la baja y el tipo de cambio se ha fortalecido. 
  1. El desempleo está en mínimos históricos y salarios reales recientes. 

Aseguró que el Presupuesto de Egresos 2026 se rige bajo una visión humanista, que involucra a todos los sectores con el fin de alcanzar una prosperidad compartida. 

Los principales rubros de gasto se distribuyen de la siguiente manera: 

  • Salud: 996 mil millones de pesos 
  • Vivienda: 399 mil millones de pesos 
  • Educación: 1.1 billones de pesos 
  • Inversión: 1.3 billones de pesos 
  • Seguridad: 201 mil millones de pesos 
  • Programas para el Bienestar: 987 mil millones de pesos 

Referente a los ingresos presupuestarios están los siguientes rubros: 

  • 8.7 billones de pesos de recaudación tributaria, el 15.1 por ciento del PIB. 
  • Dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), por parte de la banca destinados a pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA). 
  • Se implementarán los impuestos para incentivar hábitos saludables de consumo. En lo referente a los refrescos solo incrementarán 1 peso. 
  • El paquete económico avanza en la consolidación fiscal, continúa la reducción gradual del déficit. 
  • Mejoró la nota crediticia de PEMEX por parte de las calificadoras. 

También informó del rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX), una de las principales presiones es el pago de la deuda de PEMEX, se incrementó la deuda en 130 por ciento, en el periodo neoliberal, y el pago de la deuda exige pagos presupuestales para cumplir con tal obligación. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba