Yucatán

INFANTES Y JÓVENES DE HOCABÁ EN EL ETERNO ABANDONO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CONGRUENTES

Por Russell G. G. Arjona Tamayo. 15 de febrero de 2025.

Aunque en México la garantía de libre tránsito está establecida en la Carta Magna y permite a todas las personas circular libremente por el territorio nacional, el Ayuntamiento de Hocabá, Yucatán, anunció medidas para dar pie a operativos de seguridad y prevenir adicciones. Entre estas medidas se incluye la prohibición de que menores de edad salgan a la calle después de las 11 de la noche (23:00 horas). Esta decisión ha causado controversias en el municipio y refleja una cierta ceguera a nivel local.

En su cuenta oficial, el Municipio, presidido por el Alcalde morenista Víctor José Chan Cen, publicó este anuncio:

«Salvaguardar el orden y la seguridad en nuestro municipio y su comisaría».

El nuevo integrante del Congreso de la Unión, Víctor José Chan Cen, advirtió que quienes no cumplan con estas medidas serán sancionados, principalmente los padres de familia.

Es de señalar que es una obligación que las Policías Municipales realicen operativos de vigilancia las 24 horas del día. Los ciudadanos han manifestado, en la gran mayoría de los municipios de Yucatán, su colaboración para evitar el fomento a las adicciones y la venta de bebidas alcohólicas en calles, parques y lugares públicos concurridos.

Chan Cen declaró:

«Comenzando con lo siguiente: todos los niños menores de edad que se encuentren fuera de su domicilio después de las 11:00 p.m. serán exhortados a retornar a su hogar. Si no cumplen, se notificará a los padres de familia o tutores legales como primer aviso. Si reinciden, se levantará una sanción administrativa a los padres».

Aunque la política nacional está enfocada a cambiar las causas de los problemas sociales, es evidente que el problema radica principalmente en los mayores de edad, autoridades y padres de familia. Sin una política de auténtica erradicación de las adicciones, sin programas y políticas deportivas y culturales paralelas al mismo fomento que las autoridades realizan, se verán en la necesidad de aparentar un trabajo restringiendo derechos, aunque tengan la responsabilidad legal de sus tutores.

No dudamos de que, con el argumento de que estas medidas son en respuesta a incidentes recientes en el Estado de Yucatán, particularmente en el Municipio de Tekit, las autoridades de Seguridad y Tránsito junto con el Síndico y Regidores que integran el Cabildo tomarán medidas a veces innecesarias con el pretexto de prevenir el problema de adicciones entre niños y adolescentes, pero fomentarán el consumo en calles, parques, vía pública, fiestas, carnavales y en toda actividad que pueda generar beneficios personales.

El Gobierno Municipal indicó que alista nuevas disposiciones que serán aprobadas en sesiones de cabildo y comunicadas a la población posteriormente.

Es totalmente obvio que nuestros jóvenes e infantes deben tener tiempo libre, es decir, «sin obligaciones», en el que el juego o la recreación puedan tener lugar, pero que no lo hay. Por tal motivo, es seguro que el posicionamiento de las diversas Comisiones de Derechos Humanos solo se limitará a expresar preocupación por estas medidas, pero nunca propondrán, como aquí se propone, ir a las causas y crear las condiciones para que infantes y adolescentes ejerzan su derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, tal como señala la ley, pero que no velan por estas sanas alternativas pero que no velan por estas sanas alternativas ni una sola autordad.
Gráfica Vector Yucatán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba