Yucatán

INAUGURAN PRIMER PARLAMENTO JUVENIL YUCATÁN 2025 EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Jóvenes de 26 universidades y diversos municipios participarán en el curso de derecho parlamentario y técnica legislativa, impulsado por el Congreso de Puertas Abiertas.

Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2025.- Con la participación de 120 jóvenes provenientes de 26 universidades y diversos municipios del estado, fue inaugurado el primer Parlamento Juvenil Yucatán 2025 en el recinto oficial del Congreso del Estado.

El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, declaró formalmente inaugurado el «Curso Taller en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa», destacando que este ejercicio representa el compromiso de la 64 Legislatura con las nuevas generaciones.

El diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno, destaca la importancia de abrir el Congreso a las juventudes para fortalecer la democracia y la representación popular. #CongresoDePuertasAbiertas #WilmerMonforte #ParticipaciónJuvenil #RenacimientoMaya

«Los jóvenes no son el futuro, son el presente. Muchos de ustedes ya están incidiendo positivamente en sus comunidades», afirmó Monforte Marfil ante los participantes reunidos en el histórico recinto de sesiones plenarias constituyentes de 1918.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades legislativas y gubernamentales, entre ellas la diputada Clara Paola Rosales Montiel, impulsora principal del proyecto; la diputada Naomi Raquel Peniche López, secretaria de la Mesa Directiva; el diputado federal Óscar Iván Britos Zapata; y Alan Renato Padrón Alvornós, secretario de las Juventudes del Gobierno del Estado.

El maestro Éric Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas, explicó que este proyecto nació con el objetivo claro de «abrir espacios para que las juventudes yucatecas puedan formarse, expresar y participar activamente en los asuntos públicos de nuestro Estado».

La diputada Clara Rosales Montiel, impulsora del proyecto, enfatiza que no es necesario ser abogado para participar en la vida legislativa y promover iniciativas de impacto social. #ClaraRosales #InclusiónLegislativa #DiversidadProfesional #ImpulsoJuvenil

La selección de los 120 participantes resultó de un extenso proceso que incluyó visitas a 15 universidades de Mérida y el interior del estado. Destaca la participación mayoritaria de mujeres, así como la inclusión de personas de la diversidad y con discapacidad.

La diputada Clara Rosales enfatizó el carácter incluyente de esta iniciativa: «No tienes que ser abogado para ser diputado. Queremos que tengan las herramientas para transformar sus ideas en proyectos que impacten a su comunidad».

Por su parte, Alan Padrón Alvornós resaltó la importancia de «democratizar el acceso al conocimiento» y celebró que por primera vez el Congreso abra sus puertas de esta manera a las juventudes yucatecas.

Alan Padrón Alvornós, secretario de las Juventudes, resalta la democratización del conocimiento y el acceso a espacios de decisión para las juventudes del interior del estado. #AlanPadrón #SecretaríaDeJuventudes #GobiernoDeYucatán #OportunidadesJuveniles

El Parlamento Juvenil Yucatán 2025 se desarrollará durante varias semanas, permitiendo a los participantes conocer de primera mano los procesos legislativos, las técnicas de argumentación y los mecanismos para presentar iniciativas que puedan convertirse en leyes.

Este ejercicio se enmarca en la visión del «Congreso de Puertas Abiertas» que caracteriza a la actual legislatura y refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la formación y participación de las nuevas generaciones en la vida pública de Yucatán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba