Medio AmbienteYucatán

Impulsan limpieza y conservación del puerto de abrigo San Crisanto-Chabihau

San Crisanto-Chabihau, jump’éel ja’atskab u jóok’ol kaajil ti’ jump’éel síijil k’áaxo’ob. Cien máako’ob tu chu’untiko’ob 499 kilo’ob u ba’apo’ob, tu’ux ka’ansajo’ob plástico, tso’otsel yetel ch’o’ob. SDS yetel Limpiemos Yucatán tu k’áat u yúuchul jump’éel noj jaajil yéetel ka’ansaj u k’aaba’ yo’olal ma’ u ch’a’ik k’áaxo’ob. Le k’iino’, ku taal u xíimbal t’aan yo’olal u ch’a’ajal u máasewalil le kóonolo’.

Sinanché, Yucatán, a 10 de agosto de 2025

·En una jornada coordinada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Limpiemos Yucatán, en la que participó un centenar de voluntarias y voluntarios, se retiraron casi 500 kilos de residuos.

Con un firme compromiso por la protección de las costas yucatecas y el fortalecimiento de la cultura ambiental, un centenar de voluntarias y voluntarios participaron en una jornada de limpieza que logró retirar 499 kilos de residuos del puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau.

La alcaldesa Abril Palma Bacelis participa en la separación de residuos durante las jornadas de educación ambiental. #SinAnchéVerde #GobiernoEnAcción

La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, permitió recolectar plásticos, redes de pesca abandonadas, llantas, vidrio y otros desechos que representan un riesgo para la flora, la fauna y el ecosistema marino.

Durante la limpieza, en la cual participaron en su mayoría habitantes de Sinanché y San Crisanto, se impartieron pláticas sobre la correcta separación de residuos para que esta práctica se traduzca en un impacto duradero y refuerce la educación ambiental en el municipio.

Restos de llantas y plásticos recolectados en la playa de Chabihau, materiales que ponían en riesgo a especies marinas. #BasuraCero #ProtecciónCostera

La alcaldesa de Sinanché, Abril Palma Bacelis, y el comisario municipal de San Crisanto, Jaziel Peraza Sánchez, coincidieron en que esta estrategia favorece tanto a personas que se dedican a la pesca como a la prestación de servicios turísticos, pues garantiza playas limpias y entornos saludables que impulsan el turismo sostenible.

Por su parte, el presidente de la asociación civil Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, indicó que la cantidad de residuos recolectada fue menor a lo esperado, lo que refleja la creciente convicción de la comunidad con el cuidado de sus puertos.

Equipo de Limpiemos Yucatán muestra los 499 kg de desechos antes de su disposición final, destacando la reducción vs. años anteriores. #ImpactoReal #CulturaAmbiental

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la SDS, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad para conservar los ecosistemas costeros y construir un Yucatán sostenible, donde el desarrollo y la naturaleza avancen juntos.

Traducción: San Crisanto-Chabihau fue testigo de una alianza entre tierra y mar. Cien voluntarios removieron 499 kilos de desechos —plásticos, redes y vidrios— en una acción coordinada por la SDS y Limpiemos Yucatán. Este evento marca un cambio cultural: menos residuos que en años pasados demuestran que la conciencia ambiental crece. Hoy, la conservación es tarea de todos.

Jóvenes voluntarios recibieron capacitación sobre manejo de residuos para replicar estas prácticas en sus comunidades. #GeneraciónConsciente #EducaciónVerde

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba