
Tekax, Yucatán, a 14 de octubre de 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa la transformación y modernización del campo como motor del desarrollo de Yucatán.
Más de 700 productoras y productores son beneficiados con el Programa de Mecanización de Tierras.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que, mediante el Programa de Mecanización del Campo Yucateco, su administración impulsa la transformación productiva del sector agropecuario, brindando a las y los productores las herramientas necesarias para hacer más eficiente, rentable y competitiva la labor en el campo.
Díaz Mena indicó que, a través de estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para devolver la fuerza y la esperanza al campo, luego de años de abandono, con apoyos directos, transparencia y resultados que permitan que la juventud del oriente encuentre en su propia tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.
“Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable. Porque no puede haber desarrollo sin atender el campo, y no puede haber justicia sin reconocer a quienes sostienen la economía desde el trabajo diario con la tierra y el ganado”, sostuvo el mandatario.
“Con estos apoyos buscamos que la producción se modernice, que sea más rentable y que nuestras y nuestros productores puedan competir en mejores condiciones”, sostuvo el mandatario.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), impulsa el Programa de Mecanización de Tierras, que hasta ahora ha beneficiado a 720 productoras y productores dedicados a la agricultura y la ganadería.
El objetivo de este programa es incrementar la productividad agrícola del estado mediante la modernización de los procesos de cultivo y aprovechamiento de la tierra, fortaleciendo así la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales.
Tal es el caso de Víctor Ángel May Sulub, productor del Ejido Pozo 2, de la comisaría de Alfonso Caso, en el municipio de Tekax, quien, gracias a este programa, ha logrado cosechar hasta 22 mil mazorcas.
Asimismo, Fernando Can Couoh, productor de la unidad San Diego Buenavista, en el Cono Sur, se dijo agradecido con el programa de la Seder y con el Gobierno del Estado por no haberlos olvidado.
“Yo agradezco que el Gobernador tenga interés en el campo y nos haya apoyado con la mecanización de diez hectáreas”, señaló el productor, quien espera una producción de hasta tres toneladas y media de maíz para su cosecha.
La agricultora Gloria Palomo Poot, junto con otras 49 mujeres de la unidad Uaim, en la comisaría de Becanchén, trabaja jícama, cacahuate y maíz en 20 hectáreas, lo cual las ha motivado para seguir trabajando el campo, demostrando que, con la unión de esfuerzos entre las y los productores, se puede fortalecer la economía.
“Me ayudó bastante porque preparamos la tierra a tiempo y aquí ves el beneficio de la siembra que hicimos. Es la primera vez que recibimos apoyo y es algo que no esperábamos, pero hoy vemos que, con esfuerzo y el respaldo adecuado, el campo yucateco puede prosperar y ofrecer nuevas oportunidades para todos nosotros”, detalló Gloria.
A la fecha, la dependencia estatal ha mecanizado más de 1,800 hectáreas en los municipios de Tzucacab, Tizimín, Muna y Tekax, gracias al convenio con los ayuntamientos beneficiados. Un compromiso del Renacimiento Maya que hoy se refleja en resultados tangibles.