
Por Norma Ramírez
Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general de Latino Donor Collaborative, puntualizó que los migrantes son claves para el funcionamiento de Estados Unidos.
Los migrantes son esenciales para el funcionamiento de Estados Unidos.
El 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, el 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos, mientas 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante, 29% de la mano de obra en la construcción es inmigrante, también 20% de la mano de obra en manufactura y agricultura es inmigrante, así como 15% de la mano de obra en educación y salud es inmigrante.
Asimismo destacó que las personas de origen mexicano en Estados Unidos contribuyen con gran parte del PIB en el país.
El PIB de todas la personas ascendencia mexicana es de 2.06 billones de dólares, mientras que el PIB de las personas nacidas en México es de 781.2 mil millones de dólares.
Señaló que muchos de los mitos y estereotipos que se tienen en Estados Unidos, son falsos.
En ese mismo contexto manifestó que la mayoría de mexicanos en el extranjero sean indocumentados, ya que de 38 millones, solo 4 millones lo son.
Asimismo aseguró que los jóvenes latinos impulsan el crecimiento de Estados Unidos, la mayoría nacieron en ese país y son de origen mexicano.
Finalmente dijo que hay cuatro mitos sobre los migrantes:
- Que aumenten la criminalidad en Estados Unidos
- Que solo reciben beneficios y no contribuyen
- Que quitan el trabajo a los estadounidenses
- Que son una carga para la economía de Estados Unidos