Nacional

Historia del FONDEN, adquisición de ventiladores  

Por Norma Ramírez  

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre la adquisición de mil ventiladores por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), comprados a una empresa inglesa. 

También señaló que la empresa, Viva Enterprises Limited, reportó varios retrasos en la entrega de los ventiladores, regresó el dinero de 300 ventiladores, entregó 50, y finalmente, se compran ventiladores a otra empresa, pero Viva quiere engañar diciendo que los entregados por la otra compañía son de él. 

Mientras el INSABI presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), que sigue en proceso de investigación. Se mantiene un juicio en Londres, donde se le denuncia a la empresa por “engaño” en Inglaterra. 

Buenrostro Sánchez, aseguró que es probable que se gane el juicio por engaño, por no acreditar la entrega de los ventiladores. 

Mientras los ventiladores defectuoso de Philips, dijo que en junio del 2021 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), emitió una alerta, y señaló  los modelos que hay que tener bajo observación tecnológica. 

El 10 de mayo de 2023, cuando acaba la pandemia, por lo que se termina el registro sanitario de uso de emergencia, por lo que, de manera automática, todo mundo debió retirar todos los ventiladores porque no contaban con registro sanitario, y la empresa no los puede comercializar en México, pero se descubrió que se seguían vendiendo. 

En otro tema, Raquel Buenrostro, dijo que la Plataforma del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), subrayó que cuando se recibió la parte tecnológica, se encriptó la información con un validador. 

En el INAI se encontraron muchos portales con terminación .gob (privados), donde había mucha información mezclada. 

Donde estaba la protección de datos personales, había un sitio lleno de virus, por lo que se dio de baja; y también direccionaban a casinos y juegos, llenos de virus. A los sistemas no se les daba mantenimiento ni tenían seguridad. 

Finalmente, Buenrostro habló sobre la historia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que nació en 1996; en 1999 se crea fideicomiso, que es opaco en sus recursos. Tenía una regla donde la federación daba dinero solo si el estado o municipio daba dinero. 

Del 2000 al 2009 se hacen una serie de reglas que hacen muy burocrático al fideicomiso. Por hacer el trámite, pasaban hasta 120 días para atender los desastres. 

Se crea Apoyo Parcial Inmediato, para ser más rápido en la atención a desastres. 

En 2010 se cambia la regla y la federación puede aportar hasta el 50 por ciento sin necesidad de que aporte el estado o municipio. En 2021 desaparece el Fonden; y recuerda opacidad en desastres en estados como Veracruz y Tabasco. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba