
Una ciudad real para todas y todos
Mérida, Yucatán a 07 de septiembre de 2025.- Bajo la perspectiva de trabajar en la formación de una ciudad accesible para todas y todas, la coordinación municipal de Movimiento Ciudadano realizó el foro “Hablemos Mérida”.
Con la participación de voces de la sociedad civil, que compartieron sus experiencias en diversos temas municipales como la movilidad, desarrollo urbano, ecología, servicios, se expusieron algunas de los retos con los que se enfrenta la capital yucateca hoy en día.
“Hay varias Mérida. La del norte y la del sur y ni que decir la Mérida de las comisarias. Se necesita organización para ejercer el recurso donde se necesita. Que no tengamos que competir entre vecinas y vecinos sino hacer equipo para mejorar nuestra ciudad”, expuso el coordinador municipal ciudadano Gerardo Ocampo Castro.
Expuso la necesidad de un adecuado plan de desarrollo para orientar la inversión de los recursos donde realmente se necesiten.
“Mérida no puede permanecer bajo el mismo estatus de una ciudad para el empresariado o el turismo, debe ser una ciudad para los ciudadanos, con un verdadero plan de desarrollo”, apuntó Ocampo Castro.
La Secretaría de Pueblos Originarios de Movimiento Ciudadano, Abigail Uc Canche, invitó a los asistentes a trabajar e insistir para tener una mejor ciudad.

“Los grandes éxitos vienen de las pequeñas acciones. Tenemos que insistir porque hoy los que tenemos que transformar la ciudad somos los jóvenes. Nosotros tenemos que impulsar el desarrollo equilibrado de la ciudad”, señaló.
En su momento los regidores Gabriela González Ojeda y Eddie Maldonado Uh; expusieron la laborar realizada desde el cabildo en donde han impulsado diversas iniciativas todas basadas en la participación de los ciudadanos y fortalecidas con el trabajo en territorio.
Entre las iniciativas esta la modificación del reglamento de arbolado urbano, para que sea observado como patrimonio y no solo decoración. De igual forma se impulsa la regulación de desarrollo urbano, mediante la cual se logrado recuperar un área de recreo al poniente de la ciudad; así como la atención de diversos espacios.
De igual manera ofrecieron apoyo a ciudadanos cuyos proyectos no pudieron participar en la convocatoria “Diseña tu ciudad”, para el rescate de sus parques o áreas públicas.
Otras de las voces ciudadanas fueron las de Sebastián García y Carlos Frías, quienes expusieron la necesidad de atención en materia peatonal. De construir la infraestructura adecuada para beneficiar a los ciudadanos de a pie.
“Desde luego que es necesario hacer aéreas peatonales en el Centro Histórico de Mérida, esto nos permitirá como ciudadanos disfrutar más de nuestra ciudad, hacerla más accesibles. Está comprobado que las áreas peatonales son más atractivas y por ende permite un mejor desarrollo en todos los ámbitos”, detalló Grace Carrillo, especialista en movilidad y desarrollo urbano.
También participaron en el evento la presidenta de la Comisión Nacional de Transparencia y Acceso a la Información de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; Larissa Acosta Escalante, diputada local; Maria Conchita Ruiz Huchim, Secretaria de Acuerdos ; Concepción Cárdenas Ancona; Coordinadora Estatal de Trabajadores y Productores en Movimiento; Lucía Canto Lara, Secretaria de Asuntos Municipales.
#Merida #HablemosMerida #MovimientoCiudadano #ParticipacionCiudadana #DesarrolloUrbano #Movilidad #Ecologia #CiudadParaTodos