NacionalTurismo

Gobierno Federal presentó nuevas rutas y paquetes turísticos del Tren Maya  

Julio 16, 2025

Por Norma Ramírez  

Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, presentó los avances del proyecto y destacó que 34 estaciones ya operan al 100 por ciento; que permite la conexión de cinco estados del sureste del país. 

Mencionó que el Tren Maya tiene conexión intermodal con seis aeropuertos y estaciones de pasajeros. 

En el ámbito de la ocupación el Tren Maya baja y sube pasajeros, su demanda no es lineal, y detalló que continúa la renovación de la estación Tenosique, en Tabasco, aseguró que el Tren Maya se está promoviendo a nivel nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la mascota oficial llamada “Temayin”. 

Lozano Águila informó que en 2025 se ha registrado un incremento del 74 por ciento en la demanda diaria de pasajeros, y para el próximo periodo vacacional se proyecta el traslado de 125 mil usuarios. 

El titular del Tren Maya subrayó que el Tren Maya se consolida como un motor clave en la transformación económica del sureste mexicano, fortaleciendo el turismo y la conectividad regional. 

Se han creado y solidificado los 10 paquetes turísticos del sistema que van desde los 16 mil 828 pesos hasta los 24 mil 821 pesos: 

  • Entre pirámides y palmeras. 
  • La tierra del jaguar. 
  • Entre lagunas y leyendas. 
  • Corazón del mundo maya. 
  • Mares y lagunas. 
  • Un tesoro maya. 
  • Alma libre en el Caribe. 
  • Raíces del Mayab. 
  • Ruta de las maravillas. 
  • Corazón de los antiguos. 

Los paquetes se encuentran  disponibles en: 

El portal. www.trenmaya.gob.mx 

Por mail. ventas.trenmaya@defensa.gob.mx 

Call Center. 55 9771 1000 

WhatsApp. +52 55 7200 0052 

El Tren Maya ha contribuido al desarrollo de toda la región del sureste mexicano. 

Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya informó que los hoteles entraron en operación en diciembre del 2024, actualmente todos los hoteles son de 4 estrellas, se encuentran ubicados junto a zonas arqueológicas, lo que les da su nombre y una conexión directa con el patrimonio cultural del país. 

Destacó que estos alojamientos no solo ofrecen comodidades modernas y experiencias únicas para los visitantes, sino que han permitido la generación de 986 empleos directos, especialmente para habitantes de las comunidades cercanas. 

Además, precisó que el grupo también opera cuatro parques recreativos, los cuales cuentan con diversas actividades turísticas y culturales, fortaleciendo el desarrollo económico y social en la región. 

  • Del jaguar. 
  • La Plancha. 
  • Nuevo Uxmal. 
  • La Ceiba (entrará en operación en el mes de agosto). 

Desde su apertura se tiene registro de más de 8 millones de visitantes. 

En su participación Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que entró en operaciones el 21 de marzo de 2022, y que inicialmente se cubrían 6 rutas, actualmente ya son 38 entre ellas 8 internacionales, y destacó que su nueva flota está alineada con la visión del Plan México. 

Precisó que la integración total de las nuevas aeronaves concluirá en 2028, y que con ello se generarán más de 2 mil empleos directos y más de 8 mil empleos indirectos, fortaleciendo el sector aeronáutico nacional. 

Subrayó que Mexicana es la primera aerolínea en operar una aeronave de nueva generación recientemente desarrollada, lo cual representa un avance tecnológico importante en la industria aérea del país. 

Finalmente, invitó a los usuarios a descargar la aplicación móvil de Mexicana, diseñada para facilitar la compra de boletos y mejorar la experiencia de viaje. 

El general Gustavo Vallejo informó sobre los avances en la construcción de infraestructura clave para el desarrollo logístico y económico del sureste del país. Detalló el progreso en la Terminal de Traspaso Palenque, el Complejo de Transferencia de Carga Poxilá, así como en las Terminales Multimodales de Carga de Progreso y Cancún. 

Enfatizó que las obras se realizan con pleno respeto al entorno, incluyendo el rescate de vestigios arqueológicos y la reubicación de especies protegidas, lo que refleja el compromiso ambiental del proyecto.  

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que como mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos del Ejército Mexicano por todas las labores que realizan, “van requete bien”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba