Al MomentoNacional

Gobierno federal aprueba nuevas leyes anticorrupción: Sheinbaum refuerza transparencia en contrataciones públicas

Con la reciente aprobación de la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública, el Gobierno busca erradicar prácticas opacas, agilizar procesos y priorizar proveedores locales.

Además, se detallan avances en el caso Birmex y la estrategia regional de México en la Cumbre de la CELAC.

10 de abril de 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante la «Mañanera del Pueblo» de hoy, informó que la nueva Ley de Adquisiciones y la nueva Ley de Obra Pública ya fueron aprobadas en la Cámara de Senadores, y explicó que el objetivo de estas leyes sn hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y agilizar los procesos, y los que los tiempos de concursos y sus procesos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra.
La prmera mandataria detalló que tanto la nueva Ley de Adquisiciones como la nueva Ley de Obra Pública tiene que ver con el Plan México, obligando al Gobierno a que se compre más lo que se hace en México.
Sheinbaum Pardo celebró que el TEPJF permitiera que los servidores públicos promuevan la Elección Judicial e hizo un llamado a que el 1 de junio las ciudadanía vayan a votar por jueces, magistrados y ministros, además.
«lo que no podemos es destinar recursos públicos adicionales», explicó.
Sobre su exitosa participación en la IX Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, ayer miércoles 9 de abril, la Jefa de Estado expuso que la idea general que planteó es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir y detallando algunos planteamientos realizados en las reuniones bilaterales y que resumen en:
Trabajar entre Brasil y México para que haya un mayor mercado en la industria automotriz
Compartir con Brasil equipo médico y medicamentos, pues COFEPRIS y la Agencia Sanitaria de Brasil tienen regulaciones similares
Dijo que México podría ser la sede de la Cumbre para el Bienestar de América Latina y del Caribe, además, reveló que el equipo de Industria y Comercio de Brasil vendrá a México en mayo para iniciar pláticas con sus pares mexicanos.
Comunicó que su Gobierno analiza cómo fortalecer a Birmex para que produzca más medicamentos.
«y, por otro lado, también estamos revisando el promover la industria farmacéutica en México con empresas privadas», evitando el monopolio.
Por otro lado desmintió que Pemex sólo haya pagado a grandes empresas que son sus proveedores.
«sí hay muchísimas empresas pequeñas a las que ya se les pagó», además, hizo un llamado a las empresas para que «no acudan a ningún intermediario para su pago», explcó.
Nuestra presidenta reiteró que se sigue en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos.
«nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo, entonces evidentemente queremos mejores condiciones en acero y aluminio y en automotriz, y hay una mesa de trabajo para buscar este esquema, principalmente entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick», detalló.

Sheinbaum informó que la Secretaría de Economía tiene un portafolios de inversiones de 200 mil mdd, además, destacó que todo lo que está dentro del Tratado de Libre Comercio, con excepción, por ahora, de autopartes, automotriz, y acero y aluminio, tiene arancel cero.
Informó que no tiene conocimiento de que la DEA u otra agencia de Estados Unidos esté solicitando la extradición de Ernesto Fonseca Carrillo, además, explicó que ya cumplió su condena.
DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Nueva Ley de Adquisiciones
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló los objetivos de la nueva Ley de Adquisiciones, que busca transparentar y agilizar los procesos de compra del gobierno. Entre las medidas destacan:

Mecanismos para mejorar precios: subasta inversa (política preferente), adjudicación directa con negociación estratégica y diálogos competitivos para casos en los que no exista oferta en el mercado.

Compras consolidadas y acuerdos marco: para optimizar recursos y garantizar condiciones equitativas.

Fomento a MIPYMES y cooperativas: prioridad en su participación como proveedores del Estado.

Modernización de CompraNet: la plataforma evolucionará a «CompraNet 5.0», que incluirá una tienda digital gubernamental.

Nueva Ley de Obra Pública
La reforma a la Ley de Obras Públicas introduce medidas para garantizar transparencia y eficiencia:

Diálogos estratégicos y subastas inversas: para asegurar las mejores condiciones en contrataciones.

Investigaciones de mercado y supervisores de obra: estos últimos serán responsables solidarios de los proyectos.

Contratación entre instituciones públicas: ahora con mayores obligaciones de rendición de cuentas.

Reducción de tiempos: se estima un acortamiento del 33% en procesos de contratación.

Preferencia a empresas locales: para impulsar la economía regional.

CASO BIRMEX
Durante la revisión de la compra consolidada de medicamentos de Birmex, se detectaron irregularidades, lo que llevó a la nulidad del procedimiento. Raquel Buenrostro destacó que:

Se priorizó el abasto de insumos médicos durante la investigación, sin interrumpir el proceso.

La Secretaría de Salud identificó sobreprecios en contratos asignados, mientras la Secretaría de Anticorrupción recibió denuncias de empresas, lo que activó medidas cautelares.

Consecuencias: varios funcionarios de Birmex fueron separados de sus cargos, incluidos el director administrativo, el de logística y el de planeación. Carlos Ulloa fue nombrado nuevo director general.

Resultado: la compra sobrevalorada no se concretó. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de «cero corrupción y cero impunidad», respaldado por la intervención de la Secretaría de Buen Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba