Al MomentoNacional

Gobierno elimina propuesta de reforma a la Ley al ISSSTE

Por Norma Ramírez 

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), reiteró que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),  presentada el 7 de febrero de 2025, fue la presidenta quién decidió retirarla debido a la desinformación y malas interpretaciones sobre su contenido.  

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue quien procedió  a retirarla.

Se busca priorizar el diálogo y evitar polarización, garantizando que las medidas beneficien a los trabajadores sin generar incertidumbre.  

Las medidas anunciadas para proteger a los trabajadores son: 

Condonación o reestructuración de deudas impagables de los trabajadores con el Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).

Reactivación del derecho a la vivienda, el FOVISSSTE retomará la construcción, rehabilitación y mejora de viviendas sociales para trabajadores del Estado.

Congelamiento de la edad mínima de jubilación sea a los 58 años para hombres mientras que para las mujeres sea a los 56 años (vigente en 2024).  

Esto evita el aumento progresivo previsto en la ley actual mientras se analiza un nuevo modelo de pensiones.  

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la mañanera del Pueblo, comentó que desde tiempo atrás los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), le  solicitaron la derogación de la Ley del ISSSTE aprobada en el 2007, debido a que cambió el régimen de pensiones, aumentando la edad de jubilación y reduciendo los montos de las pensiones.  

Los maestros jubilados bajo este esquema reciben pensiones bajas, y quienes aún trabajan enfrentan edades de retiro progresivas, (aumentan cada dos años). 

Indicó que se derogara  la Ley del ISSSTE del 2007, y se regresará al sistema previo (pensiones más justas y menor edad de jubilación).  

También se eliminará el esquema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), sistema de promoción laboral impuesto en 2019, considerado injusto.  

Resolver deudas impagables del FOVISSSTE (créditos de vivienda).  

Acciones anunciadas que tomará su gobierno 

1. Retiro de la reforma al ISSSTE (febrero 2025): se canceló la iniciativa de reforma presentada el 7 de febrero de 2025 para evitar malos entendidos.  

Había confusión: se pensó que se reducirían beneficios, pero el objetivo era aliviar deudas y mejorar vivienda.  

2. Programa de alivio de deudas del FOVISSSTE: condonación o reestructuración de deudas impagables mediante un decreto presidencial (sin necesidad de reformar la ley).  

3. Reactivación de la construcción de viviendas por el FOVISSSTE (dejó de hacerlo hace años).  

4. Congelamiento de la edad de jubilación: la edad mínima se mantendrá en 58 años (hombres) y 56 (mujeres), evitando aumentos futuros mientras se busca un nuevo modelo de pensiones.  

5. Foros participativos “escuela por escuela”: consulta nacional para rediseñar el sistema de ingreso, promoción y reconocimiento docente.  

6. Se eliminará el esquema del USICAMM y se creará un esquema transparente, sin corrupción, basado en las necesidades reales de los maestros.  

No habrá represión a las manifestaciones de los maestros y maestras, su gobierno siempre se conducirá con respeto y diálogo a las propuestas; no son definitivas; se mantendrán las negociaciones. 

Finalmente comentó que los foros nacionales, servirán para recopilar propuestas de los maestros/maestras, para reformar el sistema educativo, laboral y seguir ajustando las políticas según las demandas de los trabajadores.  

**En resumen**: El gobierno retiró una reforma mal entendida, propuso soluciones concretas (condonación de deudas, vivienda, edad de retiro congelada) y apostó por la participación directa de los maestros para construir un sistema más justo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba